Angostura, Sin.- “Somos generadores de paz porque cuando encontramos a un desaparecido, le regresamos la paz a esa familia”, expresa María Isabel, líder del colectivo Rastreadoras Sabuesas.
Sin perder la fe de encontrar a Yosimar, su hijo desaparecido hace seis años y medio, María Isabel Cruz, expresa que con la muerte los desaparecidos ya pagaron lo que hayan hecho.
Al tiempo que recorre el predio y señala lo que ellas llaman “puntos positivos”, es decir, las fosas clandestinas.
Entre el monte de las marismas del predio conocido como “La Bacapora”, ubicado entre el Ejido Independencia y Costa Azul, madres de familia continúan las tareas después de que ayer encontraron al menos 14 fosas clandestinas con restos humanos en su interior.
Con cierta resignación, la líder rastreadora dice que su hijo Yosimar, ex elemento de Seguridad Pública de Culiacán, les está ayudando a encontrar a más desaparecidos y una vez que lo encuentre “yo estaré en paz”.
La madre rastreadora reconoce el apoyo que les otorga el gobernador Rubén Rocha Moya pero lo considera insuficiente y arremete contra algunas direcciones de Seguridad Pública, como la de Angostura, que no les brindan protección cuando buscan y encuentran fosas clandestinas.
Cabe destacar que ayer, las “Sabuesas Guerreras de Culiacán”, ubicaron ayer 14 fosas clandestinas con restos humanos, cantidad que se suma a otra que hace aproximadamente quince días localizaron en este mismo predio.
Las acciones de búsqueda son apoyadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y de peritos forenses de la Fiscalía General del Estado.
Trascendió, según comentarios de peritos forenses, que el predio puede tratarse de un antiguo panteón de alguna comunidad indígena que hace muchos años habitaron está región, este comentario lo hicieron los empleados de la Fiscalía para justificar el hallazgo y dejar de trabajar a pleno raso del sol.