Ciudad de México.- Hasta hoy suman 351 horas de trabajo ininterrumpido para lograr el rescate de los diez mineros atrapados en la mina Pinabete, en Sabinas, Coahuila, y siguen los trabajos de geofísica al interior de la estructura, y se espera que el día de hoy se tengan resultados preliminares.
Se realizan estudios de tomografía eléctrica para conocer perfiles de existencia de efectividad. Ayer se realizó una primera reunión con especialistas de Alemania, donde participaron entes involucrados, y se concluyó que hay que identificar por dónde entra el agua, y esto incluye a la mina abandonada de Conchas Norte.
Hubo coincidencia en el sellado de las entradas de agua, asimismo, continuar con el bombeo de agua hasta que bajen los niveles y seguir con la ventilación posible para evitar gases acumulados.
La estrategia que se ha implementado para el rescate de los mineros es la adecuada. También se sostuvo una reunión con la empresa estadunidense, y aquí se concluyó por parte de los especialistas que se cuenta con el equipo técnico solvente, y la experiencia suficiente para atender la situación que se ha presentado.
Sellar la apertura entre las minas Conchas Norte y Pinabete es lo más adecuado, dijo Laura Velázquez, titular de Protección Civil en el país. Se reconocen las acciones que hasta el momento se han implementado.
“Se valida nuestro trabajo”, dijo.
El volumen desfogado desde el 3 de agosto supera los más de 390 mil metros cúbicos. La funcionaria federal aseguró que los niveles más recientes que se tienen son de 34 metros en el pozo dos; en el pozo tres de 36 metros, y en el pozo 4 de 34 metros.
Se seguirá informando sobre los avances de las labores de rescate.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que seguirán los trabajos de rescate, y que no se detendrán por falta de equipo, de recursos ni de personal. Aplaudió las consultas con los especialistas alemanes y estadounidenses, y hay que proceder a construir este muro entre ambas minas para detener el flujo de agua de una a otra.
Hay que trabajar para hacer ese muro de concreto lo más pronto posible, y seguir extrayendo agua, y si se requiere más equipo que no se escatime.