Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional, informó que para este sábado 29 de enero de 2022, se espera cielo con nubes dispersas durante el día, sin posibilidades de lluvias en Sinaloa y viento de dirección variable de entre 10 a 25 km/h, y rachas de hasta 35 kilómetros por hora en las cosas de Sinaloa.
El pronóstico prevé temperaturas frías a muy frías por la mañana, y se pueden registrar por la mañana heladas en la zona serrana de Sinaloa, con temperaturas que pueden oscilar entre los cero y los cinco grado centígrados.
Los municipios del norte del estado de Sinaloa tendrán temperaturas mínimas rondaran entre los 11y 12 grados centígrados y máximas de hasta 30 grados centígrados, mientras que en el sur del estado se sentirá ambiente más cálido, las temperaturas mínimas oscilarán entre de los 14 y los 15 grados centígrados y con máximas de hasta 33 grados centígrados.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 29 de enero de 2022:
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Heladas para la mañana de mañana sábado: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 29 de enero de 2022:
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (sur).
Temperaturas máximas de 30 a 35°C: Sonora (sur), Sinaloa, Jalisco (costa) y Colima.
Este sábado, el frente frío Núm. 26 se desplazará sobre el Mar Caribe mientras que, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente del Golfo de México, la interacción de ambos sistemas provocará lluvias persistentes con acumulados intensos (150 a 250 mm) en el sur de Veracruz, oriente de Oaxaca y en el norte de Chiapas, lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Puebla y Campeche, así como chubascos en Yucatán y Quintana Roo.
Esta mañana, existen condiciones para la caída de nieve en zonas serranas de Chihuahua.
La masa de aire frío que acompaña al frente ocasionará ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer sobre el norte, noreste, centro y oriente de México, nieblas en zonas serranas de dichas regiones, así como evento de “Norte” con rachas de viento de 90 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 70 a 90 km/h y oleaje elevado en la costa centro y sur de Veracruz, además de ráfagas de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, velocidades que disminuirán por la noche.
Por la tarde, un vórtice de núcleo frío en niveles medios de la atmósfera se aproximará a Baja California y originará lluvias aisladas con posible caída de aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir. En el resto del país, dominará cielo parcialmente nublado y escasa probabilidad de lluvias.