Urge que Gobierno Federal otorgue de nuevo el subsidio para la adquisición de viviendas: Canadevi

Los Mochis, Sin.- Desde que el Gobierno Federal retiró el subsidio para la adquisición de viviendas, la clase trabajadora ha batallado bastante para poder hacerse de una casa y los desarrolladores para poder vender las que se construyen por ser de un valor más elevado que el que se puede pagar, manifestó Esteban Morales.

El titular de la Canadevi en la región explicó que en este momento es una tarea pendiente del Gobierno Federal para que se pueda reactivar este sector, y dijo que además la población también se ve limitada a adquirir casa por medio de un crédito bancario, ya que en su mayoría se encuentran en buró de crédito.

“El problema de la región, de la ciudad es que, dependíamos en el mercado de un subsidio federal que tiene ya tres años que se canceló y todas los desarrolladores de vivienda nos enfocamos a las viviendas que pudieran venderse, y los cambios que se han dado para la adquisición pues nos ha ayudado un poco, y en el caso de los créditos de los bancos se limita por el buró de crédito, pero si tienes buen estado crediticio se puede”, expresó.

El dirigente de la Canadevi en Los Mochis señaló que además los precios de las viviendas se han elevado mucho debido al costo de los materiales que se han ido por las nubes.

“Pues normalmente hay, son precios de venta que existen en el mercado y se trata de empatar a la demanda que puede comprar, no siempre se puede, pero los materiales como el acero han aumentado del orden del 80 % y eso ha limitado un poco, para poner un ejemplo a finales del 2020 hubo una reducción del acero, en diciembre costaba 15 pesos el kilo la varilla y hoy la compramos en 24 pesos el kilo”, explicó.

Esteban Morales agregó que en lo que respecta a los puntos para comprar una casa por medio del Infonavit si aumentaron, pero las tasas de interés bajaron y es ahí donde el trabajador obtiene el beneficio.

“Prácticamente el puntaje funcionan de la misma, simplemente las características suben de 116 a 1080, pero lo que ha ayudado mucho son las tasas de interés porque era del 12 por ciento que era el máximo y bajó al 10.45 y en los créditos de 2 salarios mínimos bajó al 3 por ciento la tasa y eso será benéfico y que ahora será en pesos y no en salarios mínimos y eso será benéfico para el trabajador”, detalló.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.