Ve complicado la Ceapas que el congreso autorice un incremento a la tarifa de agua potable a municipios

Guasave, Sin.- El vocal Ejecutivo de Ceapas, Francisco Javier López Cervantes, reconoció, que es un poco complicado autorizar un incentro a la tarifa de agua potable, ya que quien lo autoriza es el congreso del estado, y lo único que incrementa año con año es el índice inflacionario que manda la federación, que este 2022 llegó entrando el mes diciembre con un aumento del 7.03 por ciento, y que mucho personal incluso los consejos de las paramunicipales lo confunden con un incremento.

“Es un poco complicado, una de las cosas que nosotros estamos legalmente obligados es actualizar los índices inflacionarios, eso no los manda la federación y es obligación de nosotros como organismo operador estatal mandárselos a las juntas de agua potable, este año por ejemplo el 2022 nos llegó en diciembre y nos dice debe aumentar al 7.03 por ciento, es la autorización no es aumento a tarifas por eso la gente se confunde, dice me cobran muy caro, muy fácil cuánto costaba un litro de leche en enero y cuánto cuesta en diciembre, no cuesta lo mismo, la inflación se nos fue arriba del 8 por ciento, muchas juntas de agua potable los consejos malinterpretaron y lo manejaron como si fuera un aumento a la tarifa, no es así porque el aumento solo lo puede decretar y autorizar el congreso del estado y es muy difícil, por eso estamos buscando alternativas de eficiencia, de apoyo, de más obra”.

El funcionario estatal, exhortó a los usuarios a tomar conciencia y entender que pagar un recibo de agua no es tirar el dinero a la basura, sino al contrario es una inversión para recibir un servicio de buena calidad, además resaltó, que el vital líquido no llega por arte de magia ya que se hacen muchos esfuerzos y un gran trabajo, y recordó, que con la sequía que golpeó a muchos municipios este año, gobierno del estado a través de Ceapas invirtió 34 millones de pesos para llevar agua en pipas a las comunidades afectadas.

“La gente tiene que agarrar conciencia y entender que pagar un recibo de agua no es tirar el dinero a la basura al contrario es una inversión a su propio servicio, la gente está acostumbrada a que abrimos la llave y ahí está el agua, creen que llega por arte de magia y es mucho el esfuerzo y mucho el trabajo que tenemos que hacer, ahora con la sequía invertimos 34 millones de pesos de gobierno del estado a través de Ceapas, para llevarle agua en pipas a las comunidades que tenían problemas de agua, y las juntas de agua potable hicieron lo propio, entonces eso queremos que se empiece a evitar siendo más eficientes en el servicio”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.