Veda para captura de camarón se levanta el 26 de septiembre en la región centro-norte de Sinaloa

El Comité Nacional de Vedas, en coordinación con representantes del sector pesquero de
altamar y ribereño, determinó las fechas del levantamiento de la veda del camarón de bahías,
esteros y mar abierto en el litoral del Océano Pacífico de la temporada 2020-2021.
En la sesión llevada a cabo de manera virtual, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura
(Inapesca), presentó los resultados de la evaluación correspondientes a las poblaciones de
camarón en el litoral del Océano Pacífico, haciendo hincapié que si bien, debido la contingencia
sanitaria por la que atraviesa el país, no se efectuaron todos los muestreos, se cuenta con
sustento técnico para determinar el sistema de captura.
Tras la exposición de la evidencia científica, así como las propuestas de empresarios y
productores priorizando el mejor aprovechamiento y sustentabilidad del recurso, se acordó
comenzar con las capturas en todas las especies de camarón en las zonas y fechas de la
siguiente manera:
-A partir del 14 de septiembre a las 00:00 horas en los sistemas lagunares de Nayarit y Sur de
Sinaloa.
-A partir del 26 de septiembre a las 00:00 horas en el Centro-Norte de Sinaloa.
-A partir del 26 de septiembre a las 00:00 horas en Ceuta, Bahía de Altata y Ensenada del
Pabellón a Bahía de Santa María.
-A partir del 14 de septiembre a las 00:00 horas en sistemas lagunares de Baja California Sur.
-A partir del 14 de septiembre a las 00:00 horas en sistemas lagunares de Sonora, incluyendo
Agiabampo.
-A partir del 25 de septiembre a las 00:00 horas en alto Golfo de California.
-A partir del 29 de septiembre a las 06:00 horas para aguas marinas.
Luego de efectuarse el consenso entre las autoridades federales, gobiernos estatales,
productores pesqueros, se procederá a presentar el documento oficial ante el área jurídica de
la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para darle el trámite
correspondiente -cuya duración aproximada pudiera ser de hasta 15 días) para su posterior
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, se plantearon las estrategias de inspección y vigilancia en el litoral del Océano
Pacífico, con la finalidad de evitar la expansión de embarcaciones dedicadas a la pesca furtiva
que serán sujetas a sanciones, decomiso de producto y las detenciones para quienes sean
sorprendidos efectuando estas malas práctica.
En la reunión estuvieron presentes el Mc. César Julio Saucedo Barrón, director general de
Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
(Conapesca), el Alm. Héctor Mucharraz Brambila, director general de Inspección y Vigilancia
de Conapesca, el Capitán de Frag. CG. DEM, Gerardo Almonacid Simancas, de la Secretaría
de Marina y Armada de México, el Mc. Pedro Sierra Rodríguez, director general de
Investigación con Pesquera y Acuícola en el Pacífico, del Instituto Nacional de la Pesca
(Inapesca), el Mc. Darío Chávez Herrera, jefe del Centro Regional de Investigación Acuícola y
Pesquera de Inapesca.
Así como también, además de los representantes de las organizaciones pesqueras como:
Aureliano Aldama Rivera, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas
Pesqueras (Conacoop), José de Jesús Camacho Osuna, presidente de la Confederación
Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), Dr. Humberto Becerra
Batista, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca)
y Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano
Pacifico.
En dicho encuentro virtual se contó con la asistencia de representantes de los Estados donde
existen litorales y actividad pesquera, autoridades federales y algunos invitados especiales.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.