Mocorito, Sin.- El Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS), Francisco Javier López Cervantes, informó que, todos los proyectos que sean para atacar el problema de la sequía en Sinaloa son viables, por lo que el acueducto presa Eustaquio Buelna – Mocorito no es la excepción, y ya trabajan en el anteproyecto para conocer cuál será el costo-beneficio que tendrá.
Comentó que, este proyecto de acueducto sería una solución a mediano plazo para atacar el problema del agua, ya que se comenzaría a construir hasta el 2023, por lo que trabajan en soluciones inmediatas como la creación de nuevos pozos en las comunidades más afectadas por la falta de agua de los 13 municipios del estado, además del apoyo que se brinda mediante 38 pipas distribuidas en todo Sinaloa, las cuales brindan atención a más de 45 mil familias, de las 90 mil que están registradas con problema de sequía en Sinaloa.
Mencionó que, el municipio de Choix es el más golpeado respecto por la falta de agua en Sinaloa, por lo cual se comenzará el próximo mes de junio a trabajar en un proyecto de acueducto que beneficiará a cinco comunidades, el cual tiene un costo de inversión de alrededor de 15 millones de pesos.
Agregó que, una propuesta que se tiene sobre una mesa de análisis, es la creación de presas pequeñas en la parte serrana del estado, para retener el agua y que los mantos friáticos se recarguen en temporada de lluvias, además de un proyecto en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFORT), para la reforestación de la zona.