¡Ya hay detenidos en el caso de encuestadores de Morena levantados y asesinados en Chiapas!

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se tiene información del caso de los encuestadores de Morena levantados y asesinados, dos de ellos, en el estado de Chiapas, y dijo que el tema lo trae entero la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.

En ese punto la funcionaria federal dijo que lamentan y condenan la muerte de dos encuestadores de Morena y la desaparición de otro de ellos, “expresar nuestra solidaridad y condolencias a familiares y seres queridos”.

Desde el momento mismo se encuentra un grupo de la secretaria atendiendo el problema, se resguardó a otros dos trabajadores que se encontraban en el hotel Benito en Juárez, Chiapas.

Además hasta el momento hay tres detenidos por estos hechos a quienes se les aseguró una camioneta, un arma de fuego y objetos de las víctimas, “no habrá impunidad respecto de este caso”.

Se ha venido trabajando y continuarán las investigaciones y acciones de búsqueda para localizar al encuestador que aún continúa desaparecido, “no escatimaremos esfuerzos y las fiscalías de Chiapas y Tabasco continuarán informando”.

 

¡Garantiza el gobierno seguridad de Xóchitl Galvez y Claudia Sheinbaum; Xóchitl no ha rechazado, hoy se resuelve el tema!

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que existe un compromiso irrestricto de su gobierno de garantizar la seguridad tanto de Xochitl Galvez como Claudia Sheinbaum; la segunda ya aceptó, y la primera no la ha rechazado y este martes se resolverá ese punto.

Seguiremos protegiendo a todos, en el caso de los dirigentes, quienes están encabezando a los agrupamientos, ya se les planteó tanto a la señora Xóchitl Galvez, del Frente Amplio por México; como a Claudia Sheinbaum, coordinadora de Defensa de la 4T, que se tiene la obligación de ofrecerles protección, vigilancia, se está hablando con ellas.

Tengo entendido que ya una de ellas aceptó, hoy hay reunión con Xóchitl Galvez, no lo ha rechazado, hoy se resuelve a las 12 del día.

López Obrador encadenó los temas y habló sobre los jóvenes, la seguridad y el programa de becas, y señaló que puede darse el hecho de que se dé un reclutamiento forzado, “una leva”, por parte de la delincuencia contra los jóvenes, pero lo cierto es que ya no es fácil que los grupos delictivos puedan fortalecer sus filas.

Ya no hay este ejército de reserva que tenían anteriormente cuando los jóvenes no eran tomados en cuenta, cuando lo único que hicieron fue llamarlos ninis, que ni estudian ni trabajan”, dijo.

López Obrador aseguró que en el país más de 4 millones de jóvenes tienen becas, y con esto se ha logrado reducir la deserción escolar, que los muchachos no abandonen la escuela.

En lo que va de este gobierno se han dedicado 100 mil millones de pesos en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

En cinco sexenios anteriores, 30 años, destinaron a los jóvenes en general 7 mil millones de pesos; nosotros en un programa 100 mil millones de pesos. Puede estar sucediendo que las bandas de delincuencia organizada no tengan jóvenes porque se les están quitando los semilleros, no pueden engancharlos.

Antes sólo decían “ahí están los halcones reportando quienes entraban a un pueblo, quienes salían”.

 

 

¡Padres de los 43 de Ayotzinapa se negaron a recibir la información por escrito!: AMLO

Por eso la subimos a las redes, no queremos manipulación

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que en primer informe que recibió de Alejandro Encinas sobre el caso Ayotzinapa en donde venían algunos responsables, entre ellos José Murillo Karam, ex Procurador, y varios militares, en general como 20 y habría que solicitar las órdenes de aprehensión.

Murillo Karam que ya había asumido su responsabilidad, permanecía en libertad.

Este asunto lo tiene como bandera el bloque conservador, la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que la dirigió Emilio Alvarez Icaza, con mucha influencia en estos colectivos.

El Presidente dijo que nunca dará órdenes para reprimir al pueblo, pero sí para que se haga realidad la justicia.

En el trayecto del caso hubo renuncias en la Procuraduría General de la República.

Estaba Murillo Karam como si nada, y todos tranquilos, también argumentaban que no estaban sólidas las investigaciones, tan están sólidas que los abogados que los defienden no han podido liberarlos aún cuando tienen buenas influencias.

No se puede socavara una institución como el Ejército sólo por el comportamiento de uno, 10, 15, 20, 30, 40, 100…. “nosotros no ocultamos nada, al contrario, si se habla con la verdad en vez de afectarse una institución”.

Además, no es condenar a nadie, no es un juicio sumario. Se llevó a cabo eso, y luego se continuó la investigación y se amplió a otros militares.

Todos los que se consideran que han participado de manera directa o indirecta, son presuntos responsables. Hay un general, en ese entonces era Coronel, y antes del caso Ayotzinapa, hay unas grabaciones que hace la DEA donde graban a unos delincuentes hablando de ese Coronel, “creo que Nieto”.

No había sucedido lo de Ayotzinapa.

Yo quedé de entregar a cada padre a cada madre un informe por escrito, “y saben qué pasó…. No quisieron recibir la información, y por eso la subimos, está en las redes, porque no queremos manipulación, es más conveniente para todos la transparencia”.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.