Guamúchil Sin.- Al generalizarse las cosechas de maíz, el 100 por ciento del transporte traslada las cosechas desde las parcelas hasta las bodegas, lo que representa una buena oportunidad para que los propietarios de alrededor de 300 camiones puedan tener un ingreso después de un año de poca actividad, informó Miguel Angulo Valenzuela, secretario general de la Alianza de Camiones de Carga y Volteo de Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito y Badiraguato.
Angulo Valenzuela mencionó que los camiones en ocasiones tardan entre 24 y 30 horas para poder entregar las cargas debido a la saturación en los puntos de recepción; la falta de reglas claras para la compra de maíz también afectó a los transportistas que tenían que llevar de una bodega a otra la semilla sin que pudiera ser entregada.
Subrayó que la cosecha de maíz y sorgo generará trabajo para dos meses, ya que apenas lleva un avance del 40 por ciento la cosecha en la región del Évora.
Enfatizó que aunque han detectado camiones piratas, han sido menos debido al trabajo coordinado que se ha tenido con los delegados de Vialidad y Transporte de Angostura y Salvador Alvarado.
Reveló que las revisiones constantes que realiza la autoridad a los concesionarios aliancistas garantizan que la unidad esté en buenas condiciones, y que el chofer pueda realizar las maniobras necesarias evitando al máximo la probabilidad de un accidente que pueda provocar la pérdida de la semilla.