Guasave, Sin.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y en un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres, particularmente, en el Año de la Mujer Indígena, la alcaldesa, Cecilia Ramírez Montoya, encabezó junto con el IMMUJERES, la entrega del Premio a la Mujer Guasavense 2025, que galardonó a 11 mujeres destacadas.
En el evento, entregaron reconocimientos a un total de 30 mujeres, que fueron nominadas en la convocatoria, que se emitió el 31 de enero, expedientes que fueron revisados y validados por la Comisión de Equidad, Género y Familia.
La alcaldesa señaló que este día es un recordatorio del esfuerzo, la valentía y la resistencia de todas aquellas mujeres que han luchado por sus derechos, pero también es un reconocimiento a las mujeres que hacen dobles tareas, que trabajan y cuidan de su familia, que son emprendedores, que tienen una empresa, que siembran, que tienen ganado, prueba de lo competitiva que es la mujer, que no hay logro obtenido por un hombre que una mujer no pueda alcanzarlo: “no hay dudas, las mujeres somos productivas, somos chingonas”.
En este sentido, indicó que como mujeres deben sentirse contentas, más no satisfechas, por ello, señaló que deben seguir trabajando para que todas las mujeres sin excepción puedan vivir una vida plena con dignidad y libertad.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres Guasave, Kena Leyva Camacho, indicó que la instrucción de la presidenta municipal, desde el primer día de gobierno es apoyar a las mujeres, de defender sus derechos, a impulsar acciones que ayuden a su empoderamiento y a frenar situaciones que limitan sus oportunidades, a prevenir la violencia y a trabajar por mujeres afectadas por la marginación, como son las mujeres indígenas, además informó sobre la cartilla de los Derechos de la mujeres, programa impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Las ganadoras del Premio a la Mujer Guasavense 2025 son: María del Rosario Chang Zamarripa, en la categoría social; Nora Leyva Leyva, cívica; Angélica María Rábago Espinoza, educativa; Xóchitl Soto Fierro, Política; la atleta paralímpica Pauleth Mejía Hernández, Deportiva; Elsa Marina López García, Cultural; Karla Berrelleza García, Artística; Elva Lorena Vázquez Montoya, Científica; Araceli Verdugo Espinoza, Empresarial; Ana Leticia Báez Cuevas, Salud y Celia Gastélum Valenzuela, en la categoría Indígena.
A nombre de todas las mujeres guasavenses, fue la joven Rosario Guadalupe Games, alumna de la Facultad de Medicina de la UAS de Guasave, quien hizo un llamado a las mujeres a unirse, a seguir trabajando y avanzando en una lucha por mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.