2023, de los peores años para el sector agrícola de Sinaloa

Los Mochis, Sin.- A tan solo unos días de concluir el año 2023, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo, señaló que los productores sinaloenses llevarán este año en su memoria como uno de los más complicados en la historia reciente del sector, ya que los grandes problemas de comercialización que se presentaron y la terrible sequía que está viviendo el país ha golpeado fuertemente al sector agrícola.

El dirigente de los productores del sector privado en Ahome precisó que son bastantes factores en contra de la actividad, lo cual provoca que el sector se mantenga en medio de la incertidumbre.

“Resumir el 2023 es complicado. Fueron tantas situaciones adversas que se considera de los peores años hasta ahorita que hemos vivido en el campo; el no tener agricultura por contrato nos perjudicó, nos fuimos como nunca con total incertidumbre, además, como saben, la malísima comercialización nos afectó, los precios fueron bajísimos, algo que ha orillado a caer en cartera vencida a muchos productores».

«…la sequía nos está pegando; al no haber agua no se nos permite sembrar como lo pudiéramos hacer, esto le afecta a todo Sinaloa, pues de contar con más de 500 mil hectáreas el año pasado, alcanzaremos este año apenas las 200 mil».

«…veremos una repercusión, sin duda alguna, en la economía del estado; algunos productores han optado por voltear a ver a cultivos de baja demanda de agua, como el cártamo, garbanzo y el frijol, esto también fue posible por las lluvias que se registraron por el huracán Norma, de no haber sido por ello, ni esto hubiéramos podido producir”, detalló.

César Galaviz hizo un llamado al gobierno federal para que reconozca la relevancia de la agricultura en el país sobre todo por la producción de alimentos y toda la economía que se mueve a su alrededor.

“Se necesita que volteen a ver al campo mexicano, como ya lo hemos señalado, la agricultura comercial se encuentra en total olvido… en materias de políticas presupuestales, equivocadamente se ha hecho una diferenciación por parte de las autoridades en relación con la agricultura de subsistencia, aquí todos somos agricultores, la agricultura comercial es indispensable para la seguridad alimentaria del país, es la que lleva el alimento a las mesas de los mexicanos, hacemos un llamado a los productores a seguir trabajando en unidad y juntos cuidando el agua, hay que ser responsables, este es un año carente de agua, cada quien debe de hacer su parte, porque la sequía es uno de los principales retos que vamos a tener y solo siendo responsables en el uso del agua y en la aplicación de riegos podremos salir adelante”, expresó.

Además, hizo hincapié en que precisamente la agricultura comercial es la que genera una gran cantidad de empleos y que al no contar con apoyo se verá afectada la economía de todos los que directa o indirectamente dependen de esta actividad.

Otra de las situaciones que está afectando a los productores es la falta de pago de sus cosechas del ciclo 2022-2023, pues en la región son cientos de agricultores que se integraron a un esquema de venta y hasta el día de hoy, después de 7 meses de haber cosechado sus siembras, aún están a la espera de su liquidación, lo cual va generando una afectación directa a la economía de los productores, ya que se están ahogando en su deuda.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.