Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) llevó a cabo la tercera entrega del Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos 2023, reconociendo las buenas prácticas y mejora continua referente a los derechos humanos, a 27 empresas sinaloenses.
En su mensaje, el presidente de este organismo público autónomo, José Carlos Álvarez Ortega, manifestó que estas 27 empresas que hoy obtienen este Distintivo, se comprometen a mantener vigentes las prácticas por las cuales cumplieron con los indicadores, finalizar aquellas que se encuentran en implementación y establecer un plan de mejora para el respeto y promoción de los derechos humanos en sus actividades, y a su vez, refrendó el indeclinable compromiso de la CEDH Sinaloa, de acudir a cada empresa a capacitar al personal en diversos temas y consolidar la cultura de respeto a los derechos humanos.
El ombudsperson precisó que el Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos” en Sinaloa, establece un mecanismo de autogestión y autoevaluación, al dar cuenta que un gran número de éstas, ya contemplaban dentro de su cultura organizacional, diversos aspectos relacionados con los derechos humanos, más no identificados como tales y gracias a este ejercicio, pudieron dar nombre y forma a su trabajo.
“Concluyo diciendo: toda empresa que coloca a la persona en el centro de la totalidad de sus actividades, que promueve relaciones laborales armoniosas, que reprueba el trabajo infantil, que sanciona la discriminación, que apoya la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, que entiende que los derechos humanos refieren que las personas deben ser tratadas con dignidad, es desde luego, una “Empresa comprometida con los Derechos Humanos” y por lo tanto, debe ser reconocida”, externó Álvarez Ortega.
Por su parte, Ahuizotl López Apodaca, subsecretario de Fomento Económico, en representación del secretario de Economía del Gobierno del Estado, Javier Gaxiola Coppel, subrayó que hablar de derechos humanos es hablar de acciones concretas que muchas veces al sector empresarial no le da prioridad, por lo que se pronunció a apostarle a la formación del personal que conforman las empresas.