Sinaloa.- El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa, Juan Ernesto Millán Pietsch, informó que desafortunadamente alrededor de 352 comunidades de Sinaloa atraviesan por un fuerte problema de sequía, principalmente en municipios como Sinaloa, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Cosalá, Concordia, Rosario y San Ignacio.
Indicó que lo fatídico de la situación es que tampoco cuenta con recursos disponibles para llevar agua a través de pipas.
Millán Pietsch comentó que años anteriores Gobierno del Estado y Conagua ejercían un recurso de más de 175 millones de pesos para enfrentar la sequía, pero ahora prácticamente no tienen nada, ya que desde hace dos años, el Congreso del Estado no les ha designado un solo peso para este tema, y la Federación también disminuyó drásticamente los recursos a la Conagua para este tema.
El funcionario estatal expresó que es inexplicable que en el Congreso exista una Comisión de Recursos Hidráulicos que antes no existía y que les haya ido peor al no tener recursos para la sequía, por lo que hizo un llamado a los diputados, para que se le asignen fondos para el 2021; mientras tanto, dijo, a cómo pueden tratan de ayudar a las comunidades más afectadas, con el apoyo de algunas Juntas de Agua Potable.
Juan Ernesto Millán informó que ya tienen cuatro meses haciendo gestiones ante la Secretaría de Finanzas para que les asignen recursos para enfrentar la sequía pero no han tenido respuesta; señaló que muchos piensan que la sequía se acabará una vez empezadas las lluvias, pero dijo que no es así, pues los mantos freáticos tardan entre dos y cuatro meses para recargarse, por lo que aseguró que el estiaje continuará hasta noviembre, y es necesario que se atiendan a las comunidades afectadas.