Angostura, Sin.- La beneficencia pública de Sinaloa inició en Angostura el recorrido por Sinaloa para beneficiar a 1 mil 60 sinaloenses de diferentes municipios con la campaña de lentes gratuitos que busca ayudar a las personas que tienen alguna dificultad para ver de cerca o lejos a que puedan desarrollar sus actividades cotidianas.
Alma Rosa López López, directora de la Beneficencia Pública en Sinaloa, detalló que este lunes iniciaron el recorrido en el municipio de Angostura, donde 450 adultos mayores recibirán uno o dos pares de lentes de manera gratuita; este martes estarán en La Reforma para beneficiar a 312 personas aproximadamente, después se trasladarán a Guamúchil, Elota y Culiacán.
Dalia Guadalupe Gaxiola Beltrán, encargada del área de Trabajo Social, informó que esta jornada de entrega de lentes se desarrollará en dos días consecutivos, el primero, que es hoy, en la cabecera municipal y mañana, 26 de septiembre, en La Reforma, esperando beneficiar a más de 762 personas del municipio
Durante el evento se estuvo aplicando por especialistas de la ciudad de México una evaluación de las necesidades visuales de cada persona, garantizando que los lentes entregados sean adecuados y cumplan con su propósito de corregir problemas de visión.
Detalló que las solicitudes de los lentes se hicieron a través de los sistemas DIF municipales y pueden acudir durante todo el año a llevar su expediente y que les realicen el estudio socioeconómico, ya que el apoyo va dirigido a personas sin seguridad social y con pobreza patrimonial.
“Lo que tiene ver con aparatos funcionales a mi beneficencia pública, dos veces al año nos entregan los apoyos, y dependerá de las solicitudes que haya porque hay que llenar el camión; yo normalmente les digo hasta septiembre vamos a meter todo lo que tenga que ver con apoyos funcionales y antes de que termine el año nos los entreguen, pero ustedes pueden seguir pidiendo siempre”.
Aseguró que la entrega no es por municipio y se entrega a las personas que más lo necesitan de acuerdo a la urgencia médica o necesidad económica que exista después de que la trabajadora social haga el estudio socioeconómico.
“Aquí no hay favoritos, el trabajo que hace trabajo social es lo más importante, porque está en contacto con la gente, si a mi trabajo social me dice oye esta señora está bien necesitada yo le voy a creer a trabajo social, porque esa chamba que hacen ellos es la importante, aquí de repente hay muchas peticiones de sillas de ruegas y de aparatos auditivos”.