Los Mochis, Sin.- En el mundo, unas 136 millones de enfermedades infecciosas resistentes a los antibióticos se asocian con los pésimos hábitos higiénicos, uno de ellos es la pésima cultura abandonada de no lavarnos adecuadamente las manos.
Víctor Manuel Lim Zavala, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de la secretaría de Salud, dio a conocer que en ese sentido en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Higiene de las Manos en el sector salud, el próximo 5 de mayo, se promoverán algunas buenas prácticas para adoptar este hábito, porque no sólo basta con “remojárselas” y decir que ya están lavadas.
En su explicación dijo que la Organización Mundial de la Salud hace un llamado a todos los países, principalmente el área de atención a la salud, para que se vayan mejorando las técnicas del lavado de manos, y se lleve una correcta higiene para así evitar la transmisión de muchos padecimientos.
“Para que tengan una idea, la infecciones asociadas a la atención a la salud se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de los servicios, cada año se producen en todo el mundo 136 millones de infecciones resistentes a los antibióticos, asociados a la atención hospitalaria”, resumió el doctor Lim Zavala.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria describió la manera correcta para lavarse las manos y eliminar en un 99 por ciento la posibilidad de transmisión de virus que ocasionan enfermedades infecciosas.
Se requiere un lavado de 40 a 60 segundos con agua y jabón, además de otro de 20 a 30 segundos con una solución alcohólica.
Estas técnicas bien aplicadas reducen la posibilidad de enfermedades infecciosas, son prácticas que se direccionan al sector salud pero que también cualquier persona puede aplicarlas en su beneficio.
Finalmente, Lim Zavala señaló que desgraciadamente la pandemia de Covid trajo el lavado correcto de manos para recordar que era una estrategia adecuada para recordar la diseminación de la enfermedad, “pero lo menos olvidado fácilmente, actualmente no lo realizamos”.
Desgraciadamente la gente pierde ese temor, esa angustia, esa ansiedad, y va perdiendo esos hábitos, “esto debe hacerse por norma y por necesidad para evitar problemas de salud púbica”.
El domingo 5 de mayo habrá una serie de actividades de concientización para que retomemos el lavado correcto de las manos como medida preventiva de muchos males infecciosos.