Los Mochis, Sin.- Luego de la reunión de trabajo entre la Secretaría de Agricultura y Segalmex con representantes agrícolas, autoridades y organismos de comercialización de maíz de los estados de Sinaloa y Sonora, los productores dejaron claro que los 61 dólares que se propusieron como base para conformar el precio del maíz no es suficiente y no está acorde a la realidad en cuanto a los costos de producción señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur señaló que si bien es cierto apenas es el inicio de las negociaciones, de inicio no se aprueban ya que no es justo para el productor y aclaró que no se trata de dañar al sector industrial, pero se debe llegar a un equilibrio en las bases para que exista un margen de rentabilidad también para quien produce la tierra.
“Es el inicio de las negociaciones, lo sabemos, pero consideramos que 61 dólares no corresponden a la realidad del mercado, ya que el cálculo actual de las bases se encuentra muy por encima de esa cantidad propuesta, nosotros no queremos que los compradores salgan perjudicados, pero tampoco queremos que los productores queden en desventaja, queremos una base justa para ambas partes, y sabemos todos que 61 dólares no lo es, si bien es cierto que las bases son cambiantes estamos en el tiempo que son bajas y en el mes de junio se fortalecen eso paso el año pasado que se dieron unas bases que no eran justas y este mismo comportamiento se ha presentado en los últimos ciclos, y un dato importante estas bases son de las más altas en los últimos 20 años”, explicó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome comentó que este fue un primer paso en la negociación que se mantiene abierta hasta llegar a un acuerdo, pero que sea justo para ambas partes, pero lo más importante que no quede desprotegido el productor.
“Dimos el primer paso para llegar a un acuerdo que sea justo para compradores y productores, se mantiene abierto el diálogo para encontrar un equilibrio entre ambas partes, estamos todas las organizaciones de Sinaloa unidas bajo un solo objetivo, consolidar la rentabilidad del productor; claro, esto con todo el apoyo y respaldo del gobierno estatal encabezado por el gobernador Rubén Rocha y con el compromiso del gobierno federal; con ello, podemos tener una posibilidad real de llegar a un acuerdo que sea favorable para todos”, expresó.
El líder agrícola precisó que continuarán las negociaciones y que todos los representantes de los organismos estarán muy al pendiente y trabajando coordinadamente con las instancias de gobierno para alcanzar el acuerdo más equitativo y transparente.