Ciudad de México.- Según una encuesta realizada por OCC, una de las principales bolsas de trabajo en línea en México, se estima que el 75% de los trabajadores desean un cambio laboral en 2024, lo que representa un aumento del 22% con respecto al sondeo del año anterior.
En cuanto a la disposición para considerar nuevas oportunidades laborales, el 21% manifestó estar abierto a propuestas, mientras que el 2% expresó estar satisfecho con su trabajo actual y otro 2% indicó interés en cambiar, pero sin intención de hacerlo.
Al evaluar su situación laboral en 2023 en comparación con el año anterior, el 38% consideró que mejoró, el 33% la percibió igual y el 29% la calificó como peor que en el año anterior, una disminución del 7% con respecto al año pasado.
Entre los que experimentaron mejoras en su situación laboral este año, el 38% mencionó varias razones, como haber obtenido un mejor trabajo (35%), haber recibido un aumento salarial (27%), haber conseguido empleo estando desempleado (24%), lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal (20%), y mantenerse actualizado con formación continua (17%).
Además, el 14% recibió mejores prestaciones, el 11% volvió al trabajo presencial, el 11% fue promovido, el 10% mejoró su situación al trabajar desde casa y el 8% disfrutó de más días de vacaciones.
En cuanto a las razones específicas de la mejora, el 17% atribuyó el cambio a sus habilidades de liderazgo, el 15% a la capacitación que les permitió adquirir nuevas habilidades, el 14% al compromiso con su carrera y empresa, el 13% a la búsqueda activa de oportunidades laborales y el 10% al mejoramiento de sus competencias.
Para quienes consideraron que su situación laboral empeoró este año, el 23% señaló la falta de oportunidades, el 14% mencionó un mal liderazgo en su empresa, el 10% atribuyó esto a la falta de búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales, el 8% mencionó un ambiente laboral tóxico y el 5% trabajaba más de 12 horas diarias.
Finalmente, la mitad de los encuestados opinó que el año 2023 logró un equilibrio entre su vida laboral y personal, el 15% lo consideró muy equilibrado, mientras que el 34% afirmó que fue desequilibrado.
Con imagen e información de El Imparcial