Trabajadores del Poder Judicial de Sinaloa denuncian violación a sus derechos laborales

Culiacán, Sin.- Empleados del Poder Judicial del Estado de Sinaloa alzaron la voz de manera anónima para denunciar una serie de irregularidades que asegura afectan directamente sus derechos laborales ya que han perdido muchos beneficios y temen les reduzcan hasta el aguinaldo.

 

El temor fundado de que su aguinaldo también sea recortado, considerando la tendencia de reducciones y omisiones que han observado durante el último año.

 

Señalan que la incertidumbre es total y que no existe información oficial que garantice el respeto a esta prestación obligatoria.

 

Pese a haber presentado un escrito formal ante el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, señalan que hasta el día de hoy no han recibido respuesta a esta y otras peticiones.

 

De acuerdo con los trabajadores, de quienes se reserva el dato de sus generales por temor a represalias, explican que sus percepciones salariales han sido modificadas sin previo aviso ni explicación, lo que incluye la omisión del incremento anual al salario base.

 

«A esto se suma la reducción en el pago de la prima vacacional, que antes recibían de manera regular», indicaron.

 

También denuncian la desaparición de bonos y estímulos que históricamente formaban parte de sus prestaciones: bono de uniformes, bono de productividad y estímulo semestral.

 

Algunos empleados de nuevo ingreso incluso afirman que jamás han recibido dichos beneficios, pese a que forman parte del esquema tradicional del Poder Judicial.

 

Los trabajadores señalan que este deterioro no es casual y afirman que desde la llegada de la nueva presidencia del Poder Judicial, la situación interna ha ido de mal en peor, con decisiones improvisadas, recortes injustificados y un clima laboral cada vez más tenso.

 

Aseguran que la falta de transparencia y la ausencia de diálogo se han vuelto la norma.

 

“Las cargas de trabajo siguen siendo las mismas, las responsabilidades no han cambiado, pero nuestras prestaciones van para atrás. Nosotros impartimos justicia, pero a nosotros no se nos está dando justicia laboral”, señalan los inconformes.

 

Otro punto crítico es la falta de acceso a créditos de vivienda, lo que acusan constituye una violación al artículo 123 constitucional y a su derecho a la seguridad social.

 

Piden que el Tribunal atienda esta obligación y restituya su acceso a estos mecanismos fundamentales.

 

Los trabajadores llaman al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa a revisar la situación con apego a la ley, la equidad y los principios básicos de justicia laboral.

 

Mientras esperan una respuesta oficial, los empleados advierten que no permanecerán en silencio ante la reducción de derechos adquiridos y el rumbo, que según ellos, ha tomado la institución bajo la actual administración.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar