La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la figura del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, fue reconocida por la Comandancia de la Novena Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicada en Culiacán, por su invaluable apoyo a favor de las y los sinaloenses durante la pandemia de COVID-19.
Esto, en el marco del quinto aniversario del inicio de dicha contingencia sanitaria, donde también autoridades del Sector Salud en Sinaloa hicieron entrega de reconocimientos al personal militar y civil que participó en diversas acciones implementadas durante la pandemia.
En dicho documento se le reconoce a Madueña Molina la entrega, dedicación y esmero en la planeación, organización y ejecución de las acciones que permitieron proporcionar oportunamente atención médica a la población sinaloenses durante la pandemia de COVID-19, demostrando su alto compromiso con la sociedad.
Además de la UAS, fueron reconocidas la Secretaría de Salud de Sinaloa, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Cruz Roja Delegación Sinaloa, el ISSSTE, Protección Civil, elementos militares y de Enfermería, entre otros.
Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, la Universidad Autónoma de Sinaloa otorgó su apoyo al Estado y a la Federación, en la labor de prevención y mitigación de la misma. Además de un importante recurso financiero, la UAS colaboró con un total de 6 mil 100 brigadistas, quienes participaron en la Jornada Nacional de Vacunación.
En su momento, a través de las Facultades de Medicina, Ciencias Químico Biológicas, del Parque de Innovación Tecnológica y de diversas áreas, la Universidad produjo y donó 82 mil 560 litros de gel alcoholado; elaboró 20 videolaringoscopios y 36 auxiliares respiratorios; adaptó dos unidades móviles de la Secretaría de Salud para la toma de muestras y capacitó a 3 mil 475 integrantes del personal de Salud.
Asimismo, adquirió 5 ventiladores automáticos; y puso a disposición 30 ultracongeladores para el resguardo de vacunas. Adicionalmente la UAS puso a disposición 8 centros de vacunación, con al menos 312 traslados de brigadas y brindando 10 mil servicios de alimentación de brigadistas.