¿A dónde irán los 48 mil 356 millones de pesos que Salinas Pliego deberá pagar al SAT?

Ciudad de México.- Los caminos legales para eludir el pago se han cerrado para el empresario Ricardo Salinas Pliego. Tras una serie de reveses judiciales históricos en noviembre de 2025, el magnate enfrenta el desembolso simultáneo de dos deudas colosales: una de cerca de 50,000 millones de pesos al fisco mexicano y otra de 580 millones de dólares a acreedores extranjeros. El dinero de cada una de estas obligaciones tiene un destino claro y diferente: mientras los pesos fluirán a las arcas públicas, los dólares se dirigirán a inversionistas internacionales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestó un golpe casi definitivo al ratificar, en una sesión histórica, siete sentencias en contra de las empresas de Salinas Pliego, con lo que agotó las instancias jurídicas nacionales para los créditos fiscales que se arrastraban desde hace hasta 17 años. El monto inicial de estos adeudos, que era de alrededor de 35,873 millones de pesos, creció significativamente debido a los recargos por el retraso en el pago, alcanzando la cifra cercana a los 50,000 millones de pesos.

El destino del dinero: Hacienda Pública vs. Acreedores Internacionales

El fallo de la Corte significa que un volumen sustancial de recursos, una vez cobrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ingresará al Erario Público Federal. Este dinero se sumará al presupuesto federal y su destino lo determinará el Congreso de la Unión, pudiendo ser asignado a programas sociales, infraestructura, educación o seguridad, según las prioridades del gobierno.

De manera paralela, pero en un frente completamente separado, un tribunal civil en la Ciudad de México revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca, otra empresa de Salinas Pliego, de pagar una deuda con acreedores extranjeros. Esta obligación, por 580 millones de dólares, deberá ser saldada con un grupo de inversionistas liderado por el Bank of New York Mellon, y fondos como Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner. Es crucial destacar que este pago se dirige directamente a estos acreedores y no tiene ninguna relación con las arcas mexicanas.

Un cerco legal que se cerró de manera definitiva

La estrategia legal de Salinas Pliego, que durante años consistió en “inundar” de recursos los tribunales para retrasar los fallos, encontró su límite con dos eventos cruciales.

Por un lado, la nueva integración de la Suprema Corte falló por unanimidad en su contra, desechando los argumentos de sus empresas y convalidando las resoluciones de instancias inferiores. Los ministros determinaron que los asuntos no revestían cuestiones de constitucionalidad que ameritaran un análisis a fondo, dejando así firmes los créditos fiscales.

Por otro lado, una reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Congreso un mes antes de los fallos, fue diseñada explícitamente para cercar a los grandes deudores. Esta reforma hace improcedente el amparo contra actos que exijan el pago de créditos fiscales firmes y elimina la posibilidad de solicitar su prescripción. Además, limita las impugnaciones a un único recurso final, acelerando drásticamente el proceso de cobro. Expertos de la UNAM vaticinan que, jurídicamente, el proceso de ejecución y cobro podría estar resuelto en un plazo máximo de un año.

Un futuro con opciones limitadas

Con las instancias nacionales agotadas, las opciones para Salinas Pliego son extremadamente limitadas. El empresario ha anunciado que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, los especialistas consideran que la materia fiscal tiene un “encaje complicado” en ese tribunal y, en el mejor de los casos, una resolución favorable podría tardar una década, sin que esto detenga el cobro inminente por parte del SAT en México .

Mientras el SAT procede a realizar el cálculo final que incluirá los recargos, la bola del cobro ha comenzado a rodar. El dinero que Salinas Pliego debe a México y a sus acreedores extranjeros tiene, por fin, un camino definido y sin retorno.

Con información de El Imparcial

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar