Los Mochis, Sin.- Una vez zanjados los temas legales que detenían el inicio de la construcción de la planta de fertilizantes del puerto de Topolobampo, y que la certeza llegó para la inversión privada más grande de México y América Latina, ahora hay que ver hacia adelante e impulsar con todo lo que será la ramificación del movimiento económico con la construcción del tramo federal de carretera que unirá a Choix con Chihuahua, y que permitirá ese enlace que los sectores productivos y la sociedad han estado reclamando.
La diputada federal Ana Ayala Leyva dio a conocer que una vez lograda la anuencia de las comunidades indígenas, en estos momentos como legisladora trabaja en coordinación con el Consejo Para el Desarrollo Económico de Sinaloa, con quienes ha hecho sinergía, y se tiene ya el proyecto y hasta el presupuesto elaborado para la construcción de esa carretera entre Choix y Chihuahua.
Lo que antes eran horas ahora se transitarán en 15 minutos, una vez que empiece la construcción y que abre la oportunidad de ese trayecto hasta Chihuahua.
La legisladora federal dijo que en el tema fiscal se ha fortalecido mucho lo establecido, se ha buscado no aumentar los impuestos ni crear nuevos, y por ello se facilita el arribo de inversiones nacionales y extranjeras, una vez que se generen las condiciones de arranque con la construcción de la planta de fertilizantes de Topolobampo.
Ayala Leyva destacó que liberada la incertidumbre para la construcción de la planta de fertilizantes, empieza la siguiente parte que es el impulso para el arribo y anclaje de las empresas que ya vienen atrás, que están a la espera de la obra magna que es la de Gas y Petroquímica de Occidente.