Ciudad de México.- El subsecretario de Salud del Gobierno Federal, Hugo López Gatell, afirmó que esta semana se vuelve a tener una reducción, y la cuarta ola Covid va a la baja, y lo más probable es que la trayectoria se manifieste así hasta su acortamiento, o desaparición.
El funcionario federal dijo que la noticia es positiva, y lo otro que destacó que 2.9 por ciento de los casos son activos, lo mismo se ve en la hospitalización, entre los cambios en el número de casos y los ajustes en hospitalización ocurre de 7 a 14 días.
También hay reducción en hospitalizaciones, dijo el doctor López Gatell. Oficialmente se abre el registro para las personas de 30 años en adelante que no hayan recibido el refuerzo, es el momento de recibir su refuerzo si tienen cuatro meses o más después de la segunda dosis.
Esto ayuda para planear la vacuna en los estados de la república mexicana. El ensayo clínico de la vacuna Patria está en muy buen curso, que es mexicana, y esto es muy importante porque es un mecanismo para lograr demostrar que es una vacuna segura que puede conferir una respuesta inmune potencialmente protectora, y ahora se está en la fase dos.
Podría utilizarse en refuerzos de Astra Zéneca o Patria, quienes se registren serán monitoreados. Patria.conacyt.mx, es la liga para registrarse.
El funcionario federal explicó que en la mortalidad hay un período de 21 días entre reducción o aumento de los casos y el cambio correspondiente, se espera que en esta semana entren en estabilidad las defunciones y en la entrante haya reducción.
Hay una reducción de 72 por ciento en la mortalidad respecto de la según da ola, y la Ómicron ha sido una variante más transmisible pero menos virulenta. La cuarta ola duplicó las olas precedentes, en hospitalizaciones y mortalidad no alcanzó a ser la sexta parte de las anteriores.
Ómicron no significó un daño anterior como lo fueron las anteriores gracias a la vacunación entre la población.
El monitoreo se hace con la colaboración de la secretaría de Educación Pública en las escuelas, y en ese sentido desde el 30 de agosto en adelante hubo una reducción, y fue hasta las vacaciones de diciembre que hubo disparo de casos, pero las escuelas no eran el centro particular de contagios.
Las infancias están en general a salvo de enfermedad grave, solamente las personas que tienen alguna otro mal son afectados seriamente. La vacunación va en buen ritmo, van 170 millones de dosis que se han puesto, ha sido muy constante el progreso del plan de vacunación, no ha habido rezago, retraso o recesos.
Son casi 84 millones de personas ya vacunadas adultas, mayores de 18 años, y el 94 por ciento tiene el esquema completo. La cobertura general es del 89 por ciento para las personas adultas.
La cobertura adultas es de 89 por ciento, y las de 14 años es del 50 por ciento. Niñas, niños y adolescentes también están siendo protegidos a partir de los 14 años.
Los refuerzos también van avanzando en buen ritmo, y se está abriendo para personas de 30 años y más. En personal educativo también la cobertura es amplia, dijo el doctor López Gatell.
El personal de salud también supera el 100 por ciento en cobertura de vacunación. Sobre el regreso a clases la secretaria de Educación, Delfina Gómez, dio a conocer que hay más de 2 millones de estudiantes ya en las aulas.