A la baja la incidencia delictiva en el país; disminuyen homicidios

Ciudad de México.- La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, aseguró esta mañana que el homicidio doloso disminuyó 13.9 por ciento, y es el septiembre más bajo comparativo al 2018.

En su informe de “Cero Impunidad” y ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador a funcionaria federal destacó que hay importante reducción de este delito violento.

También está el comparativo de homicidios respecto de otras gestiones, de otras administraciones, y se remitió a las dos últimas, en el de Felipe Calderón el aumento fue del 192 por ciento, en el de Enrique Peña Nieto del 59 por ciento. Hoy se lleva una variación a la baja.

Rosa Icela Rodríguez dijo que seis estados siguen concentrando la ocurrencia de homicidios dolosos, y no aparece Sinaloa. También en el caso de Guanajuato este mes se tuvo un incremento.

En el caso de Baja California empieza un descenso importante en la ocurrencia de este delito, en el Estado de México hubo incremento en este último mes, Michoacán lleva seis meses consecutivos a la baja, Jalisco y Chihuahua van a la baja.

En los 50 municipios prioritarios hubo una disminución del 12.7 por ciento. Los delitos del fuero común han registrado bajas importantes, dijo. En el caso de robos en general hay una disminución del 20.8 por ciento, “este gobierno ha bajado las cifras de acuerdo al reporte de las fiscalías estatales”.

El robo de vehículos ha bajado en un 43.3 por ciento, el feminicidio registra una baja, aunque en el último mes se registró un incremento. El secuestro en septiembre es el más bajo desde que se lleva registro.

El resultado sobre secuestro se debe al trabajo de la Coordinación Nacional y las unidades estatales contra el delito. También hay varias acciones que se realizan en los temas preventivos.

Con respecto al robo de hidrocarburos, desde el inicio de la administración se ha tenido una reducción del 92 por ciento. “Seguimos trabajando en la prevención de la toma de casetas evitando la pérdida de 13 mil millones de pesos”, aseguró.

 

Se refirió a gráficas que salieron ayer del Inegi, donde indica que en el primer trimestre del 2018 se tenía una percepción de la seguridad del 78 por ciento.

Se ha reducido esa percepción en 12.4 puntos porcentuales menos, es la cifra más baja desde que se registra. Ha habido una disminución importante sobre este tema.

Otra gráfica que se da a conocer es sobre la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, y arrojan que en la Semar confía el 89 por ciento de la población mexicana, del Ejército Mexicano 82 por ciento, y de la Guardia Nacional confía un 79 por ciento de los mexicanos.

Esto es importante para el trabajo que desarrollan las fuerzas armadas en nuestro país. “Destacó que hay una baja visible en la incidencia delictiva en el país en la mayoría de los delitos”, indicó Rosa Icela Rodríguez.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar