Ciudad de México.- A mí todos los días me agravian, tengo derecho de réplica, hasta me quedan a deber, tengo un déficit, ya voy a ir poco a poco reponiéndome, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No alcanzo a replicar todo, y es un bombardeo. No les gusta que yo les diga porque es cierto, que desde la época de Francisco I Madero nunca se había atacado tanto a un Presidente”, volvió a repetir.
Y todavía se atreven a decir que es un gobierno autoritario, “nunca se había atacado tanto a un Presidente, siempre era si señor, lo que usted diga, señor….”.
El Presidente recordó que en México eran intocables la Virgen de Guadalupe, el Presidente y el Ejército, “que bueno que no se toque a la Virgen, que se respete, pero lo del Presidente, hasta ahora, por eso no me molesta, porque ojalá y ya se quede para siempre”.
López Obrador pidió que se acabe aquello de que no se puede tocar al intocable, que todos podamos ejercer nuestras libertades con respeto nada más.
¡Consumo de drogas, base de la violencia en Guanajuato; Sinaloa y Tamaulipas tienen narcotráfico!: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó al consumo de drogas el incremento en homicidios en algunas entidades, particularmente Guanajuato, a diferencia de Sinaloa y Tamaulipas, que registran índices muy bajos en ese delito.
En el caso de Guanajuato hay crecimiento económico, hay empleo, aunque mal pagado, es de las maquilas donde pagan menos y eso lleva a jornadas de mucha fatiga, pocos ingresos y ya lamentablemente hay consumo en las fábricas.
Entonces, los enfrentamientos, la violencia, los homicidios tienen que ver con las bandas que luchan por los consumidores. En cambio Sinaloa, Tamaulipas, es narcotráfico, pero no, toco madera, no está tan arraigado el consumo.
“Nosotros tenemos que hacer todo lo que podamos, ya lo estamos haciendo, atender a los jóvenes, evitar la desintegración de las familias, para que no se incremente el consumo, porque si se incrementa el consumo se complica mucho”, reflexionó el Presidente.
En EEUU de cada tres personas que pierden la vida vinculados a violencia y a drogas, dos son consumidores. “Nosotros aquí no tenemos eso, afortunadamente, si hay zonas”, dijo, y recordó Ciudad Obregón, en Sonora, Tijuana, Ciudad Juárez, menos que lo que está pasando en Guanajuato.
Esto no se tiene en Oaxaca, Chiapas o Yucatán.
“No voy al Senado porque me agreden”, dice el Presidente
El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó hacer acto de presencia en el Senado durante la ceremonia de entrega de la medalla “Belisario Domínguez” a la escritora Elena Poniatowka –Elenita para el Presidente–, porque hay muchas agresiones y tiene que cuidar la investidura, la institución.
Recordó que Belisario Domínguez fue el que se atrevió a hablar en contra de Victoriano Huerta cuando todos callaban, de los pocos que defendieron a Francisco I. Madero después de su asesinato, y eso le cuesta a él la vida.
El Presidente dijo que mejor se abstiene de ir porque no quiere exponerse a ser agredido, eso sería dar elementos a los conservadores y a quienes quieren vernos como tierra de conquista.
“Entregarle la medalla así a una mujer consecuente, como Elenita Poniatowka, pues es todo un acontecimiento… se la han entregado así a gente que no la merecía, nada más por la politiquería. Elena Poniatowska es la mejor escritora, pero además es una intelectual vinculada al pueblo, a las luchas sociales, desde el movimiento del 68”, reflexionó el Presidente.