Culiacán, Sin.- “A partir de hoy no soy fuente del tema de la universidad”, dijo el gobernador Rubén Rocha Moya al dar a conocer que la democratización y transparencia de los recursos es un asunto que revisará la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Congreso del Estado y los propios universitarios.
Rocha Moya mencionó que en su discurso en el evento privado de AMLO el pasado sábado expresó en su discurso que se busca la democratización y transparencia en la universidad, situación que no contentó en su discurso AMLO pero en entrevistas con periodistas manifestó que confiaba en su intervención en este asunto a través de diálogo para evitar la corrupción con respeto a la autonomía universitaria.
El mandatario estatal mencionó que el asunto de la UAS derivó de la intensión de democratizar y transparentar los recursos de la universidad por parte del Congreso del Estado de Sinaloa con la reforma a la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.
Por ende, los actores involucrados en este asunto son organismos autónomos como el congreso local, la universidad, la Auditoría Superior del Estado, donde el rector Jesús Madueña Molina muestra negativa a la reforma de ley y a la intensión de auditoría.
Al reiterar que no será fuente del tema ofreció servir como mediador en respeto a la autonomía universitaria para no permitir la corrupción, mediante el diálogo tal como lo dijo el mandatario nacional.
Explicó que las premisas con las que se debe tratar este asunto en con la intensión de democratizar y transparentar los recursos de la universidad, la participacion de estudiantes, profesores y toda la comunidad universitaria quienes finalmente decidirán si se hace o no una reforma a la Ley Orgánica y si se mantiene la reelección o no del rector, la conformación de un consejo paritario, es decir que esté conformado tanto por estudiantes como por profesores, entre otros aspectos.