Angostura, Sin.- La subsecretaria de Desarrollo Sustentable de Sinaloa, Lola Gayan, informó que buscarán a través de los bonos verdes la conservación de los más de 10 mil hectáreas de manglares que hay en el municipio, para que empresas socialmente responsables se sumen y apoyen en tan importante tarea.
La funcionaria estatal comentó que los manglares además de proteger a las costas sinaloenses a contrarrestar los efectos generados por fenómenos naturas o tsunamis, son importantes para la captura del dióxido de carbono y lo almacena en sus hojas y tallo a través del proceso de la fotosíntesis, por lo cual se transforma en el carbono azul o carbono orgánico a tasas de dos a cuatro veces superiores que las observadas en bosques tropicales, por lo que los manglares representan uno de los mayores y más productivos reservorios de carbono en el mundo.
Mencionó que el estado de Sinaloa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional de superficie de manglares con un total de 76 mil 300 hectáreas; sin embargo, los fenómenos hidrometeorológicos y en deterioro ambiental por actividades humanas a causado una pérdida del 6.4 por ciento de la superficie de manglares desde 2015 a la fecha.
Agregó que entre las propuestas de acción para conservar la superficie de manglar en Sinaloa, se pretende llevar a cabo una serie de acciones o programas de trabajo los cuales son: programa para establecer una área natural protegida que integre y promueva la aplicación de los instrumentos juridico-administrativos de protección del manglar, otro programa local de ordenamiento acuícola y pesquero; programa parcial de ordenamiento ecológico y territorial; programa de educación ambiental y difusión de las acciones que se pueden implementar para la protección ambiental en las distintos sectores productivos del municipio.
En un estudio minucioso realizado en la Bahía de Santa María por la Secretaría de Bienestar y Desarollo Sustentable (SEBIDES), en el municipio de Angostura, se obtuvieron los siguientes datos preliminares:
Extrapolando los datos de este estudio, el reservorio de carbono de los manglares de todo el estado de Sinaloa, este podría legar a 28,400 Gg (toneladas) de CO2 (dióxido de carbono) equivalente.
Esta cantidad es mayor que todas las emisiones del estado de Sinaloa reportadas para 2005, las cuales se estimaron en 16.353 Gg (toneladas) de CO2 (dióxido de carbono) equivalente.
Si el reservorio de carbono del manglar del estado de Sinaloa se perdiera en 1% anual, esta cantidad seria superior a todas las emisiones de gases y compuestos anuales de la agricultura de esta entidad federativa.