AARSP reitera su disposición a negociar mejores precios para productores de maíz

Guasave, Sinaloa.- Al acompañar a productores que están luchando para conseguir mejores precios para la cosecha de maíz que se avecina, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Ing. Teodoro López Menchaca expresó que los agricultores privados de Guasave siguen abiertos al dialogo para lograr que quienes producen granos tengan un margen de rentabilidad.

Al hacer acto de presencia en la caseta de Peaje de Cuatro Caminos, el presidente de AARSP dijo que sin duda el secretario de agricultura, Ismael Bello y el gobernador del estado Rubén Rocha Moya son aliados de este sector.

“Nosotros seguimos abiertos al diálogo para todo lo que sea de beneficio para el productor, para que tenga una rentabilidad”.

López Menchaca, quien junto con otros agricultores llevaron alimentos y agua a las personas que se mantienen en la Caseta de Peaje de Cuatro Caminos expresó que la AARSP siempre ha estado sumada a estas actividades.

“Ahorita les trajimos agua para los productores que están aquí, para que estén un poquito más a gusto en el tema de la toma”.

Explicó que muchos productores están trabajando sus tierras “por eso no vemos presencia, pero todos los productores del estado y del municipio estamos sumados a estas acciones”.

Al referirse al mensaje que dio el pasado lunes el secretario Julio Berdegue expuso “que a ellos les fijaron un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada; creemos que es insuficiente y por eso estamos aquí sumados…. Veo una ventaja que nosotros estamos sembrando y tenemos 180 días para producir, días que serán de negociación y el tema de Bajío es que ellos ya están cosechando

Refiriéndose a los bajos precios del maíz en el mercado internacional, López Menchaca aseguró que a este problema se suman los altos costos de los insumos, como el del fertilizante amoniaco anhidro que está por encima de los 22 mil pesos la tonelada, y la semilla que siempre, al inicio del ciclo se encarece.

López Menchaca reconoció que este año “Gracias a Dios llovió y las presas están recuperándose y los valles se están sembrando con la humedad de la lluvia”.

Con la disponibilidad de agua en presas se espera una cosecha de 5 millones de toneladas de maíz, tres millones más que el año pasado, pero se está negociando un mejor precio para la producción del 2026, aclaró.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar