Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador abrió en La Mañanera un segmento especial para hablar sobre las drogas, qué se está haciendo, qué tenemos todos qué evitar, por qué no debemos permitir que se convierta en una pandemia, y hablar sobre el tema, estar constantemente tratándolo.
Dijo que le pidió al doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Salud del gobierno federal, que él sea quien aborde el tema en las mañaneras, “afortunadamente ya está disminuyendo el efecto dañino de la pandemia de COVID y vamos a atender este tema con un enfoque preventivo porque no es decir, nosotros no tenemos ese problema, no nos va a alcanzar ese problema, no es igual que otros países”.
Se tiene que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo que tanos muertos lamentablemente ocasionan, “cómo nos protegemos, nos blindamos para que nunca tengamos este grave y lamentable problema de las sobredosis y las muertes por fentanilo, que es una pandemia”.
Todo esto acompañado de campañas en las escuelas y en los medios de información.
En su intervención el Doctor López Gatell habló sobre el tema informativo y riesgos sobre el uso y abuso de drogas, o adicción a las drogas. El problema uso, abuso y adicción a las drogas o psicoactivas tiene que ver con la pérdida de oportunidades, de espacios de integración social, sobre todo de la juventud.
Hoy el inicio fue de fentanilo, una de las drogas por su enorme poder de adicción, tiene efectos muy graves sobre la salud, capaz de causar sobredosis y muerte, en adelante se hablará de otras drogas como las metanfetaminas, el cristal, alcohol, mariguana, y múltiples otras.
Hoy se habla del fentanilo, su importancia en la salud pública y la salud social. Las adicciones son un problema crónico de salud y social, la característica principal es quela persona que ha tenido este problema empieza a tener una búsqueda compulsiva de consumo de las sustancias.
En esa compulsión irracional empiezan las conductas de aislamiento, de rechaza, incluso a la ayuda que puedan brindar familiares, amigas y amigos, y la comunidad. Las sustancias adictivas alteran áreas de cerebro del mecanismo de bienestar físico y emocional.
Pueden causar pérdida del apetito, es importante tener en cuenta que la adicción permanece por tiempo largo en duración variable según el producto y el nivel. La adicción es un cambio permanente que afecta a la persona.
El fentanilo es un medicamento para el manejo del dolor intenso que puede ocurrir durante una operación, una cirugía, o cuando existe una enfermedad avanzada como el cáncer con metástasis, o diversas enfermedades neurológicas.
Para eso se diseñó el fentanilo, a su vez químicamente se asemeja a la morfina, y la morfina viene de la goma de opio que se produce en la semilla de amapola. El fentanilo tiene una enorme potencia para reducir el dolor, es hasta 100 veces más efectiva comparada con la morfina y la heroína.
Pero junto con esa potencialidad es aditiva incluso a dosis pequeñas. El uso médico de este producto contribuyó a la inducción social de la adicción de estas sustancias que genéricamente se llaman opioides.
El estrago más terrible que puede causar es la pérdida de vida, la muerte. E hizo comparaciones con lo que está ocurriendo en Estados Unidos, y no queremos que eso le ocurra a México.
En México no se compara con el enorme problema de salud pública que tiene EEUU en este abuso del fentanilo, y esto tiene que ver con el hecho de que la epidemia del fentanilo es importada.
Queremos cooperar con EEUU que tiene un grave problema, “queremos ayudar como buenos vecinos en lo que toca a la salud pública, a la disminución de las adicciones”.
El fentanilo de uso ilegal puede venir en múltiples presentaciones, en la calle tiene nombres distintos, algunos de ellos incluye heroína blanca, sintética, china blanca, tanto, entre otros.
La presentación en uso médico es oral, pastillas o cápsulas, o parches o inyecciones. El uso no médico puede ser polvo blanco, pastillas, cápsulas y dulces.
En los circuitos del narcomenudeo se induce el uso del fentanilo a través de estas presentaciones para ganar dinero e inducir adicción a otras sustancias. Otras formas de uso son la inyección en venas y músculos, inhalación o parches de uso médico.
Causa la muerte, llega al estado de coma y paraliza los músculos. Desde la SEP se ha lanzado una campaña de sensibilización sobre el problema dirigido a maestras, maestros, orientación para tener información sobre qué hacer, atenderlo y canalizar a la juventud.
Se lanzará un sistema en línea para que maestras y maestros tengan la ayuda de profesionales en salud mental para que orienten qué se puede hacer en casos particulares sobre comportamientos en áulas o fuera de.
Se anunció el micrositio virtual de acceso público y a disposición para los docentes, estrategiaeneláula.sep.gob.mx
Aumenta efectividad de quirófanos del sector de salud pública en Sinaloa: Zoe Robledo
El director del IMSS en el país, Zoe Robledo, dio a conocer que en Sinaloa el avance de la conversión a IMSS Bienestar del sector de salud pública se operan ya 23 hospitales ya con 31 quirófanos, donde en el primer trimestre se realizan ya mil 848 cirugías.
Antes de la conversión se realizaban mil 500 cirugías, es decir, la productividad de los quirófanos en Sinaloa pasó de 1.67 a 1.99 cirugías diarias por quirófano.
La inversión es de mil 65 millones de pesos y el abasto de medicamentos ya está en el mejor nivel de su tiempo, con un 96 por ciento.
Robledo dio a conocer el avance de la conversión al IMSS Bienestar en los estados de la república mexicana que firmaron el convenio con los gobiernos estatales.
Plantas compradas a Iberdrola “no son chatarra”, defiende AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “fue una muy buena decisión” la compra de las 13 plantas de Iberdrola, “conveniente para las dos partes”.
Iberdrola inicia su actividad empresarial en México a partir de la privatización de la industria eléctrica, es de las primeras empresas que obtienen permisos para generar energía eléctrica en nuestro país.
Antes de Carlos Salinas toda la energía eléctrica que se producía en México la generaba la CFE, de acuerdo a la Constitución, sólo la paraestatal, el Estado, la Nación, podía llevar a cabo actividades de generación y de distribución y venta de la energía eléctrica.
Salinas hizo una reforma a una ley secundaria y empiezan a dar permisos a particulares.
Cuando hablan de “chatarras” tomemos en cuenta que estas plantas, las más antiguas se construyeron hace 40 años, en promedio son 18 años de vida de estas plantas, “no sé si 18 o 28”.
Este parque de plantas, 13 de ellas, 12 de ciclo combinado y una eólica, tienen un promedio de vida útil tres veces superior a las de la CFE, “son más nuevas que el promedio de las plantas de la CFE”, porque lo que querían era que las plantas de CFE se volviera chatarra, como lo hicieron con la petroquímica para que la paraestatal abandonara el mercado eléctrico, y todo el mercado eléctrico quedara en manos de particulares.
Con la operación que se realizó, ese 39 por ciento de participación del Estado se convierte en 55, “por eso hablo de nacionalización, y con lo que estamos haciendo para el año próximo calculamos que vamos a tener aún con la antigüedad de algunas plantas de CFE, vamos a llegar al 65 por ciento en toda la generación de energía eléctrica”.
No son chatarra, afirmó contundente López Obrador.
Si nosotros nos pusiéramos a construir estas plantas nos lleva diez años, y termina el sexenio la CFE como una empresa minoritaria. En términos de mercado lo que se logró fue una disminución en el precio, si nosotros construyéramos las plantas, aún con la antigüedad, de un 30 por ciento.
Los 6 mmdd son lo que valen las plantas a un buen precio, de ahí se tiene que hacer un descuento de 700 millones de dólares que es el pago por la operación, y eso va a la hacienda pública.
“Esto es negocio público”, afirmó López Obrador.
En este momento ya se tiene el 65 por ciento de la participación del Estado en la producción de energía eléctrica en el país en el trámite que se lleva a cabo que calcula 45 días más para cerrar la operación.
Agradeció a los empresarios que entendieron que hay una nueva circunstancia. “Estas son empresas estratégicas, esto es lo que nos permite a nosotros poder garantizar que no aumente el precio de la luz para los consumidores, y tenemos que tener mayoría en Pemex, para que el petróleo sea palanca del desarrollo nacional, y al mismo tiempo no aumenten los precios de los combustibles”.
Esta inversión es rentable, se va a recuperar en diez años, se garantiza que no falte la energía eléctrica, y se complemente con nuevas plantas que se construyen, y se están modernizando 12 hidroeléctricas, cambiándoles turbinas que generan más energía eléctrica.
Estamos invirtiendo, y todavía se está viendo la posibilidad de invertir en plantas solares en Sonora y otros parques de generación mediante energía eólica, “estamos en eso, ya salimos, en el caso de Pemex vamos bien, vamos hacia la autosuficiencia, en combustibles.
“Yo entiendo que algunos se enojan porque son concepciones distintas”.