Ciudad de México.- La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, dio a conocer esta mañana que con información de las 32 fiscalías estatales del país, y a siete meses del inicio de esta administración, que se aprecia una tendencia sostenida a la baja en homicidio doloso desde el arranque del gobierno.
Abril cerró con 65.3 homicidios diarios, si se compara este promedio con el inicio del gobierno de la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, en siete meses se ha tenido una reducción de 24.9 por ciento.
Esta disminución significa que este mes de abril se registraron 21 homicidios menos diarios que en septiembre del 2024.
El promedio que ha tenido el delito de homicidios dolosos en los últimos nueve años en el mes de abril, entre abril del 2020 y abril del 2025 se ha tenido una reducción del 33.3 por ciento.
Abril del 2025 es el mes con el promedio diario más bajo nivel de incidencia de homicidios dolosos desde el 2016.
El comportamiento anual entre el 2018 y el 2025 la tendencia es claramente a la baja.
En este 2025 el promedio de homicidios diarios a nivel nacional es de 73.1, lo que significa una reducción en el promedio anual de 27.3 por ciento entre 2018 y 2025.
Presentó también el número de homicidios que se han registrado en cada una de las entidades federativas. De enero a abril del 2025 siete entidades concentraron el mayor número de homicidios dolosos.
Guanajuato a la cabeza con 14.4 por ciento, Baja California con el 7 por ciento; Estado de México con 6.7 por ciento; Chihuahua; Sinaloa con 5.9 por ciento; Jalisco con 5.6 por ciento y Guerrero con 5.6 por ciento del total nacional.
Estos estados concentran la mitad de los homicidios en el país.
La funcionaria federal explicó que los delitos de alto impacto, como lesiones dolosas con arma de fuego, homicidios, robos violentos, entre otros, entre septiembre y octubre del 2024 registró un ligero incremento de más 5.37 por ciento.
Del 2018 al 2025 el delito de alto impacto ha tenido una reducción del 42.8 por ciento en los ocho años del período analizado.