Chihuahua.- La guardería subrogada del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Techo Comunitario A.C., se ha vuelto el centro de la polémica por la fuerte investigación contra empleados del lugar, principalmente de la maestra Naomy Yamileth “N”, señalada de abusar de 26 bebés.
Ruth Escareño, una de las madres de familia que dejaba a su hija en dicha guardería, notó cambios importantes en el comportamiento de la pequeña tras recogerla de la estancia infantil en Ciudad Juárez, Chihuahua, como crisis nocturnas, por las que acudió al pediatra, quien sugirió reportar el caso a la Fiscalía debido a posibles abusos ya que la niña lloró al ingresar a la guardería y mencionó que tenía dolor en su área genital, esto en mayo de 2023.
La niña, tras ser examinada, mostró signos de abuso, incluyendo desgarros en el área anal. A pesar de la gravedad de los hallazgos, la investigación inicial fue lenta y la guardería continuó operando normalmente, mientras se registraban más denuncias de abusos, hasta acumular más de dos decenas de ellas.
¿Qué se sabe de la guardería de IMSS acusada de abusos a 26 bebés?
El Diario de Juárez reportó el año pasado que Techo Comunitario Asociación Civil, guardería subrogada al IMSS, donde trabaja la maestra señalada de abuso, recibió millones de pesos como donativos, a pesar de las investigaciones, de parte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en su contra de las que se deslindaban.
Tan solo Techo Comunitario A. C. obtuvo de donativos siete millones de pesos en 2022, mientras que Promotora de Servicios Comunitarios S. C. (dirigida también por la misma persona que la guardería) recibió del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más de 21 millones de pesos para la operación de la guardería.
El Registro Público de la Propiedad y del Notariado del Estado de Chihuahua y la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil constatan, por separado, que las dos organizaciones (una con fines sociales y otra empresariales) fueron registradas por la misma persona: Luz María Villalba Valdés.
La guardería conocida como Techo Comunitario no es parte del trabajo ni está bajo la representación legal de Techo Comunitario A.C., por lo que aclaramos que se trata de figuras legales diferentes, ya que el trabajo y operación de la guardería son responsabilidad de Promotora de Servicios Comunitarios S.C.”, dijo Techo Comunitario A.C. en un comunicado en su perfil de redes sociales intentando deslindarse de la operación de la guardería.
Así surgió Techo Comunitario AC
Techo Comunitario A. C. se constituyó como asociación civil en 1998, año en que también se registró Promotora de Servicios Comunitarios S.C., ambas por Luz María Villalba Valdés.
Información oficial disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia muestra que la Guardería Techo Comunitario ha recibido desde 2019 y hasta 2023 (en 4 años) una cuota unitaria mensual por la prestación del servicio de 4 mil 128 pesos por cada niño derechohabiente, de acuerdo con el contrato plurianual de prestación de servicio de guardería en el esquema vecinal comunitario único CCGA190821050246, celebrado entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Promotora de Servicios Comunitarios S.C.
Con información de El Imparcial