Guasave, Sin.- El polarizado en los automóviles en un estado como Sinaloa tiene sus ventajas y es que reduce el calor que entra por las ventanas, así como el reflejo del sol, coadyuva al cuidado de la piel porque evita que entren los rayos del sol de manera directa, entre otras cosas también protege el interior de las unidades; sin embargo, no todos los grados de polarizado están permitidos, además de que las autoridades recomiendan que tampoco se cubra de esta película reflejante el cristal delantero del automóvil.
En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Guasave, Luis Ariel Lugo Carvajal, quien además es propietario de un negocio de autopartes y se dedica a la colocación de polarizado, explicó que nunca han estado permitidas las películas reflejantes más obscuras; sin embargo, en muchas ocasiones los clientes lo piden; recalcó que en el caso de los polarizados permitidos para mayor seguridad de los clientes, si ellos lo solicitan les expiden una especie de certificado con el que la empresa los respalda de que efectivamente está dentro de los límites permitidos.
“Los establecimientos que se dedican o que nos dedicamos a la instalación de polarizados siempre somos muy claros con el cliente; les indicamos qué porcentaje es el permitido y cuál no. Algunos clientes cuando ellos lo solicitan les podemos expedir un documento en donde el negocio en cierta forma se responsabiliza del papel, de la película que se le instaló en caso de que alguna autoridad no le crea o considere que no es el porcentaje adecuado”.
Precisó que siempre la autoridad les notifica como empresarios cuáles son los porcentajes de polarizado permitidos, situación que, aseguró, no es nueva.