Guasave, Sin.- La estrategia integral para enfrentar la violencia e inseguridad en Sinaloa implementada por las autoridades Federales en conjunto con el gobierno del Estado, ha comenzado a mostrar resultados alentadores, destacó el Secretario General de Gobierno.
Feliciano Castro Meléndrez, en su visita al municipio de Guasave este miércoles, destacó que con la total colaboración y apoyo de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la estrategia del gobierno estatal se basa en cuatro variables clave: el combate a las causas sociales de la violencia, la coordinación continua entre distintas corporaciones de seguridad, el fortalecimiento constante de la Guardia Nacional y las policías locales, y el impulso a la investigación y la inteligencia como base de las acciones preventivas y correctivas.
Explicó que tras haber iniciado el pasado 09 de septiembre de 2024 un incremento en la violencia, su punto más alto fue el mes de octubre con un aumento en los homicidios dolosos, sin embargo, los meses de noviembre y diciembre reflejaron una caída del 5.1 por ciento en estos índices, lo que representa un primer signo de estabilidad; y aunque la disminución es modesta, Castro Meléndrez la calificó como un paso positivo.
«Para noviembre y diciembre hay una caída del 5.1 por ciento, mínima si ustedes quieren, pero estadísticamente hablando, en noviembre y diciembre logra estabilizarse una especie de congelamiento para empezar a decrecer y esto es muy significativo y expresa que justamente la estrategia implementada con el apoyo total de la Presidenta de la República está viendo resultados», detalló el funcionario estatal.
Reconoció que la situación de violencia que se vive aún en la capital sinaloense y en el municipio de Mazatlán, no se puede declarar que ha sido superada, sin embargo recalcó las acciones que continúan realizando en el combate a la inseguridad.
Así también enfatizó que la activación económica en el estado es una pieza clave en la estrategia de seguridad, pues la violencia no solo responde a factores de fuerza pública, sino también a la falta de oportunidades y desarrollo social.
En este sentido, destacó la importancia de los esfuerzos federales para mejorar el acceso a la educación, como la reciente iniciativa para unificar el programa de bachillerato y la creación de 200 mil nuevos espacios educativos, estos esfuerzos dijo, no solo ofrecen una oportunidad de formación a los jóvenes, sino que también vienen acompañados de becas para garantizar la permanencia en los estudios.