Ciudad de México.- El doctor Hugo López Gatel, subsecretario de Salud del gobierno federal, dijo esta mañana que la UNAM tiene una política de proteger a su comunidad, y hace un monitoreo periódico con base en la información pública que tiene este gobierno, “confiamos mucho, y son nuestros amigos el equipo y personas especialistas que trabajan en esto”.
El comunicado de ayer tiene como enfoque el cuidar a la comunidad universitaria ante el inicio, “que bueno que se pregunta para no sobredimensionar”, ellos lo que dicen es que la situación está en calma, en algunas semanas ha habido un incremento en casos registrados y estimados.
Estamos en la semana 30 del año 2023, durante las 25, 26 y 27 hubo aumento en casos estimados sin requerir hospitalización. Algunas personas que no recibieron esquemas de vacunación completos son quienes puedan estar ocupando camas, pero es mínimo.
Hay sólo 19 personas ocupando camas por COVID en todo el país, la incidencia es menor al .5 por ciento para las personas que puedan estar en terapia intensiva, no hay ninguna variación de alerta.
En otros países se ha manifestado estos cambios, en suma, no hay ningún señalamiento de alerta ni de aviso con respecto de COVID 19, hay un poco de variación en la intensidad de presentación.
López Gatel dijo que la predicción es que durante la temporada fría, desde octubre a marzo, cuando se presenta la temporada de Influenza y de más de 350 virus respiratorios, y muy probablemente el virus SAR COV 2 se presente también en ese período.
En ese momento se dará el aviso pertinente.
El funcionario federal dijo que en este momento no hay necesidad de vacunación, se tuvo en existencia y todavía operan los puestos de vacunación, pero ya no se está haciendo el esfuerzo deliberado por promover esa vacuna, para que no quede una impresión equívoca, en octubre cuando empiece la vacunación contra Influenza, se juntará la logística con la de COVID.
Si alguien encuentra oportunidad de acudir a algún puesto de vacunación, que lo hagan, no hay ningún problema.
El cubrebocas siempre es de utilidad para reducir posibilidad para que una persona infectada pudiera propagarlo a otra persona, “pero tampoco se está haciendo la recomendación de uso masivo intensivo”.