Guasave, Sin.- La carencia del trabajo forense se presenta a lo largo del país refirió el presidente de la alianza mexicana de abogados, Ricardo Beltrán Verduzco, quién destacó que los grupos de rastreadoras se han encontrado con muchas barreras y también con muchos cuerpos de personas desconocidas que incluso son almacenados en cajas de trailers porque no se cuenta con espacios para sostenerlos.
Dijo que las autoridades tampoco cuentan con los métodos científicos necesarios para avanzar en la identificación de los cuerpos ni con una base de datos definida respecto a la identificación de ADN.
Agregó que esta problemática se presenta en distintos estados del país y que comúnmente las necropsias se practican en las casas funerarias con todas las limitantes y deficiencias que este trabajo representa, por lo que lamentó que se tiene un retraso espantoso en lo que a medicina forense se refiere.
El líder de los abogados comentó que según información extraoficial pudiera haber hasta 50,000 cuerpos que la autoridad no ha podido identificar debido a la carencia de instrumentos de trabajo, incluso refirió que a esto se deben los largos tiempos de espera donde retienen los cuerpos precisamente porque los estudios se deben mandar hasta Guadalajara o a la Ciudad de México cuando los instrumentos necesarios se deberían de tener en este mismo estado.