Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que normalmente se alerta a través de Protección Civil, cuando viene un fenómeno de este tipo con días antes se puede alertar su categoría, en esta zona se alertó que habría lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos los que se presentaron y generaron esta lluvia intensa.
No había una condición científica o meteorológica que explique que la lluvia iba a ser de esta magnitud.
El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que el 8 de octubre se identificó cómo estaba el país. Mencionó a Priscila al suroeste de Los Cabos, y otra tormenta tropical, Octavio. Hacia el Golfo de Tehuantepec había una baja presión que se convirtió en Raymond.
En el Atlántico hubo fenómenos que se juntaron, había baja presión frente a Veracruz, en el norte había un frente frío que se ocluye con un frente cálido y se forma una línea de vaguada que se va por donde fue toda la lluvia.
Esto provocó al cantidad de actividad atmosférica, ya estamos en la parte final de la época de lluvias, los ríos están a nivel máximo, los mantos freáticos cargados.
Esto sí es predecible, si es identificable desde que uno analiza el contexto meteorológico, pero identificar qué cantidad de lluvia va a caer no es tan sencillo, reconoció el secretario de Marina.
La situación es porque los ríos ya están muy caudalosos y los mantos freáticos muy cargados.
La Conagua tiene un sistema de alerta que informa a estados y municipios, hasta donde se tuvo conocimiento hubo información.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que difícilmente se podría haber tenido con mucho tiempo de anticipación esta situación, diferente a ciclones y huracanes. De todas maneras es importante que frente a esta situación tengamos como gobierno todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo donde es posible.
Se están generando estos dos grupos de científicos.
Sobre la reacción de los ciudadanos en Poza Rica, Veracruz, la Presidenta Sheinbaum Pardo dijo que el río se desborda, pasaron muchas horas en que pudiera bajar el nivel. En esta circunstancia difícilmente se puede poner bombeo para desfogar el agua.
Una vez que baja el nivel de agua, una tercera parte de la ciudad si no es que más, las casas tienen lodo, drenaje que se combinó a niveles altos. Ahí comenzó el trabajo desde el día de ayer.
Cuando llegamos pues la gente todavía tiene mucho lodo en su casa, ahí donde nos reclamaron ahí me bajé, personalmente del vehículo para poder escuchar a las personas.