¡Advierten gobernadores tradicionales que no extenderán cartas de identidad a quien no sea realmente indígena!

Los Mochis, Sin.- Ante el diluvio de solicitudes de cartas de identidad indígena ante gobernadores y autoridades tradicionales indígenas del estado de Sinaloa, y principalmente del norte, coordinadores de estas etnias en la región advirtieron que no extenderán ningún documento a nadie que no acredite ser indígena natural, y acusaron que prácticamente quienes van no piden, llegan exigiendo esos papeles para cubrir un requisito electoral y apuntarse como candidatos a regidores o diputados locales ante las autoridades electorales.

Librado Bacasegua Elenes, autoridad tradicional estatal y representante de las Comunidades Indígenas del Pueblo Originario Yoreme Mayo del norte de Sinaloa, advirtió que lamentablemente mucha gente, hombres y mujeres, con aspiraciones políticas, se les han acercado y les piden o exigen esas cartas de identidad indígena para tener acceso a planillas que contenderán para puestos de elección popular.

“Están exigiendo las cartas de identidad indígena a los gobernadores tradicionales, a cada uno de ellos, llega el caso que hasta les exigen. Me acaban de pedir una carta a mí también en Guasave, yo no puedo soltar la carta porque no los conozco”, aseguró Bacasegua Elenes.

Bacasegua Elenes le hizo un llamado a los gobernadores tradicionales, “una vez más como les pedimos ya en una de las reuniones, que extiendan la carta a los que son indígenas, yoremes, mayos, tienen ellos el derecho y que son hablantes de la lengua materna, a esos sí les pueden extender, para eso están los gobernadores tradicionales, para apoyarnos”.

Asimismo, extendió su llamado a las autoridades estatales electorales a fin de que no reciban ninguna carta de identidad indígena sin comprobar su autenticidad, pero además, que quien la porta o lleva sea realmente un indígena yoreme mayo natural.

“Pero a la vez les pido que no suelten ese documento tan importante a los blancos, a los yoris, eso no es para eso, pues”, aseguró.

Finalmente, el coordinador pidió al IEES, INE y consejos municipales y distritales que no reconozcan a nadie porque hay cartas que se han extendido con firmas de personas que no son autoridades tradicionales.

Que tenga conocimiento el INE, que quienes están reconocidos legalente por el pueblo, esos tienen el derecho de dar la carta a los yoremes.

Se da el caso de algunos centros tradicionales que pueden tener dos supuestos representantes indígenas, pero uno firma la carta y la extiende, esa no es válida.

 

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.