Guamúchil, Sin.- El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), Julio César Silvas Inzunza, informó que la afectación económica que se ha generado en varias de las empresas del estado de Sinaloa es en gran medida provocado por las fake news de los hechos de violencia en el estado.
Silvas Inzunza comentó que actualmente hay una depresión informativa en el estado, aunado a que antes no había los medios para hacer llegar la información a la población, y ahora hay en exceso, además de que mucha de esa información que llega a la población a través de los celulares no se verifica si es real o no, lo que crea pánico en la población e incertidumbre de salir a las calles por temor.
Mencionó que los comerciantes tienen que generar condiciones de seguridad en coordinación con las autoridades de seguridad pública para que la ciudadanía salga a las calles sin temor para realizar el consumo de los productos o alimentos.
Agregó que una de las estrategias para reactivar la economía es que los comerciantes se apoyen entre sí, lo cual podría generarse surtiendo sus comercios con productos locales, lo cual mejoraría el flujo de efectivo en las regiones.