Los Mochis, Sin.- Por ley, quienes se benefician del trabajo que realizan los jornaleros agrícolas son los responsables de brindar las condiciones tanto para realizar la actividad como de garantizar vivienda, salud, alimentación y educación para sus hijos por lo que los agricultores no deben deslindarse de su responsabilidad en el tema de los trabajadores del campo y menos cuando han surgido hechos tan lamentables como en las cuarterías del municipio de Guasave, informó el presidente de la Coparmex en Los Mochis, José Ramos Ortiz.
El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte indicó que todo se encuentra claramente estipulado en la ley e incluso desde el 2022 se prohibió la subcontratación en el trabajo del campo.
“En el tema de los trabajadores del campo desde siempre la responsabilidad final de todo lo que tiene que ver con el trabajador del campo desde la habitación, alimentación, salud, seguridad es responsabilidad del que se beneficia del trabajo de ese trabajador, de hecho desde el 2022 en noviembre quedó prohibida la subcontratación del trabajo de campo siembra cosecha y empaque es decir no puedo contratar a un tercero para que me traiga trabajadores eso está prohibido”, expresó.
El dirigente de la Coparmex en Los Mochis señaló que además, recientemente se hicieron reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la del Instituto Mexicano del Seguro Social para establecer también claramente quien es el responsable de dar todas las condiciones a los trabajadores del campo, para que no existan dudas.
“El pasado 24 de enero se reformó la ley federal del trabajo, bueno algunos artículos y algunos de la ley del seguro social para dejar claro quién es el trabajador del campo y quien el responsable de darle vivienda sus condiciones y de darle seguridad social y darle alimentación a esos trabajadores y deja muy claro en esa reforma ahora sí, sin lugar a duda que es el que se beneficia del trabajo que realizan esos trabajadores independientemente de la modalidad de contratación”, explicó.
José Ramos manifestó que lamentablemente en ocasiones hay omisiones por actos de corrupción, situación que debe terminar y más que por un tema legal, debiera darse por responsabilidad social.
“La corrupción siempre va ser posible en todos los temas pero aquí es más un tema de responsabilidad de social, pero no es posible que haya quienes no registren a los trabajadores y no tengan seguro, y no tengan ni las semanas cotizadas para pensionarse aunque tengan años trabajando, ese es el cambio que se debe dar en el campo y con esta reforma se está dando un paso importante para hacerlo, es cierto que el campo está afectado, pero es algo que tiene que ver con la responsabilidad social”, destacó.