Agricultores no se aferran al glifosato; si existe una alternativa fundamentada, que la presenten

Los Mochis, Sin.- El sector agrícola jamás va a desarrollar su actividad poniendo en riesgo la salud de la población y en el caso de la utilización del glifosato se hace con toda la responsabilidad y no directamente en el cultivo sino en la maleza como debe ser aclaró el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo.

El dirigente del sector agrícola privado en Ahome señaló que ante la posibilidad de sustituir el glifosato con otro herbicida, es necesario que las autoridades federales demuestren científicamente que esa alternativa está enfocada al impulso de la agricultura y no resulte contraproducente, eso sí, siempre cuidando que no sea nocivo para el ser humano y con las aplicaciones responsables.

“Los agricultores somos aliados de la población, no buscamos perjudicar la salud de la gente, por ello es que, requerimos que ante una posible sustitución en el uso del glifosato, ésta sea bien fundamentada, con evidencia científica que permita continuar con el desarrollo de la agricultura, porque en ella recae la responsabilidad de la producción de alimentos, nosotros usamos herbicidas para preparar las tierras, es muy importante tener en cuenta eso, que el glifosato jamás se aplica directamente en el cultivo, por eso no es un riesgo directo para la salud, aunque claro, de serlo seremos nosotros los primeros en aceptar cualquier recomendación debidamente justificada, porque los agricultores siempre velaremos por la salud de los consumidores, nuestras familias también consumen los cultivos que producimos en el campo”, detalló.

El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur resaltó que lo primordial siempre será la salud humana ya que el uso de herbicidas en la agricultura se da en la preparación del terreno y no en el producto final; no obstante, dijo que confían en las instituciones que serán las responsables de velar por el desarrollo de posibles alternativas al uso del glifosato.

“Confiamos en nuestras autoridades, ellos saben la gran responsabilidad que representa la producción de alimentos y tomarás las mejores decisiones, claro, esperamos también que, los organismos e instancias de gobierno, de investigación y académicas realicen un trabajo a favor del desarrollo agrícola, porque cuando se trata de producir alimentos para los mexicanos, debemos de entrarle todos”, expresó.

César Enrique Galaviz Lugo agregó que como organismo están en la mejor disposición para coadyuvar con las instancias gubernamentales y sanitarias de los distintos niveles, ya que es el sector agrícola el más interesado en que se disipen las dudas sobre el uso de herbicidas en la producción de alimentos, como es el caso del Glifosato.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar