Los Mochis, Sin.- El sector agrícola está consciente de las condiciones que se deben ofrecer a los trabajadores del campo y en la medida de sus posibilidades cumplen con la legalidad y en el caso de la vivienda y la alimentación para los jornaleros en la horticultura ya se hace, aun con las deficiencias que se puedan tener, señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur precisó que en ese sentido las reformas que se acaban de aprobar a la Ley Federal del Trabajo y del IMSS representan un duro golpe para el sector agrícola, principalmente el granero, ya que se estipula que las adecuaciones son aplicables no solo para los horticultores sino a la actividad en general y en estos momentos este sector atraviesa por una situación complicada.
“La Ley Federal del Trabajo y del IMSS pues cambian y estamos por momentos muy difíciles y es complicado por las diferencias en los negocios y algunos si cuentan con prestaciones, seguro, guarderías, alimentación pero no todo, y más hablando del sector granero que ahorita no saca ni para los costos de producción”, explicó.
El dirigente de los productores del sector privado en Ahome indicó que las iniciativas y reformas que sacan son trabas para la agricultura comercial, lo cual va en contra del desarrollo de esta actividad y frena su crecimiento.
“Si viene a dar otro golpe a la agricultura comercial en la que siguen sacando iniciativas y reformas a la Ley donde tener una audiencia con el sector y ver como se trabaja y como si poder sacar adelante mejores condiciones para os trabajadores del campo, y con esto pareciera que están en contra del progreso de la agricultura y en fin estas reformas que solo vienen meter el pie y debilitar al campo mexicano”, expresó.
César Galaviz mencionó que ante este duro golpe a la actividad, los agricultores empezaron con los procesos legales mediante la solicitud de amparos.
“Si eso ya viene a ser un duro golpe porque ya se daba la vivienda y la atención médica, pero ya generalizado a todo el sector ya no aplica en los diferentes y eso lleva a tomar medidas legales, y no decimos que no tengan esas condiciones para que estén bien, pero siempre debe ser en las condiciones de su patrón y su negocio”, detalló.
El líder agrícola señaló que así como se hacen consultas para otros temas, así debiera realizar con estas iniciativas antes de ser aprobadas.