Los Mochis, Sin.- La lucha del sector agrícola no debe tener diferencias ni etiquetas de productores privados o sociales ya que todos realizan la misma actividad que producir alimentos para el país destacó César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur comentó que en este momento el enfoque debe estar sobre el presupuesto para el 2025 el cual debe ofrecer certidumbre a los productores para no tener problemas como cada año.
“Yo creo que es una lucha que tenemos todos los agricultores independientemente si antes se hablaba del sector social o privado y creo que coincidimos que la lucha es justa y no ha dado resultado más en el presupuesto y que con ello al inicio de cada ciclo tengamos certeza y que no haya contratiempos ya sea por sequía u otros factores y eso lo estamos viviendo”, expresó.
El líder del sector agrícola privado en Ahome dijo que cada organismo realiza las gestiones de diversas formas, pero al final el objetivo es el mismo de mejorar las condiciones del campo e ir recuperando la rentabilidad de la actividad agrícola en México.
“Entonces si es necesario que nosotros en cada organización desde su trinchera hagan su labor y que es válida si compartimos el destino final que es que nos vaya bien a todos y esa división no se debe dar, todos debemos ser tratados por igual”, comentó.
César Enrique Galaviz manifestó en este momento se le da un voto de confianza a quien será el próximo secretario de agricultura, Julio Berdegue de quien esperan ser escuchados y trabajar en equipo.
“Creo que si conoce de la problemática pero ahora queremos que se aterrice y eso se podrá con el presupuesto ya que necesitamos el respaldo del gobierno federal más cuando estemos en desventaja por cuestiones climáticas, por la sequía y para eso estamos para aportar y trabajar en equipo y eso es muy importante”, explicó.