Ciudad de México.- Agricultores y transportistas iniciaron bloqueos carreteros en diferentes entidades del país. Los primeros rechazan la Ley de Aguas Nacionales y los segundos piden un freno a los robos y extorsiones que padecen de manera constante.
Garita de Nogales, Sonora, también fue bloqueada
Productores del Movimiento Agrícola Campesino instalaron un bloqueo en la garita Mariposa de Nogales, Sonora, como parte de la megamovilización nacional convocada para exigir mejores condiciones para el campo y un alto a la inseguridad que afecta sus actividades.
La protesta inició alrededor de las 10:30 horas en el cruce fronterizo entre Sonora y Arizona, donde los manifestantes impidieron el paso a vehículos de carga, mientras que a los automóviles ligeros se les permitió transitar. En el sitio se reunieron trabajadores agrícolas provenientes de distintos municipios de Sonora e incluso de Sinaloa, de acuerdo con los primeros reportes.
Conforme avanzó la protesta, las afectaciones al transporte comercial comenzaron a ser visibles. Los manifestantes se posicionaron en uno de los accesos principales de la garita, frenando el cruce de mercancías hacia Estados Unidos.
El cierre se sumó a otras acciones simultáneas en distintas regiones del país, donde productores y transportistas demandan atención urgente a problemáticas como la inseguridad en carreteras y zonas agrícolas, así como apoyo institucional para fortalecer su actividad productiva.
Ante la tensión generada por el bloqueo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se comunicó directamente con los productores que se encontraban en el lugar. En la llamada telefónica, el mandatario reiteró su disposición a acompañar sus gestiones ante las instancias federales, pero también les solicitó evitar acciones que perjudiquen a la ciudadanía.
Señaló que, para mantener la empatía social hacia su movimiento, es fundamental no afectar a quienes realizan cruces fronterizos o dependen del comercio internacional. “Lo que necesitan ustedes no es solo la movilización, también la simpatía social; si afectan a la gente, consiguen el efecto contrario”, expresó.
Los agricultores informaron al gobernador que mantienen comunicación con César Yáñez, subsecretario de Gobernación, con quien esperan entablar diálogo para definir los pasos siguientes de la protesta. Hasta el mediodía, el bloqueo al transporte pesado continuaba, mientras autoridades estatales y federales se mantenían atentas a la evolución de la movilización.
Las protestas también se replicaron en otros puntos de Sonora. En la zona limítrofe entre Baja California y Sonora, productores del ejido Hermosillo iniciaron movilizaciones desde primeras horas de la mañana y posteriormente se trasladaron a la carretera San Luis Río Colorado–Mexicali, donde manifestaron sus demandas en continuidad con la jornada nacional.
Las autoridades estatales informaron que se dará seguimiento a cada uno de los puntos para facilitar el diálogo y evitar afectaciones mayores a la población.
Productores de frijol en Durango anuncian cierre indefinido de carreteras
El cierre de carreteras en Durango por parte de los productores de frijol es indefinido, no será solo por un día sino que se alargará hasta que las autoridades federales den una solución concreta al tema del acopio del frijol.
Son dos carreteras cerradas la autopista Durango-Gómez Palacio a la altura del municipio Guadalupe Victoria y la 45 federal (Durango-Zacatecas) a la altura del municipio de Vicente Guerrero.
Ruben Ibarra Alcantar, dirigente de los frijoleros dijo que desde el pasado 20 de noviembre se debería de haber arreglado el tema del acopio de frijol pero las autoridades federales los dejaron solos en la reunión pactada.
Ante esta situación, continúa la incertidumbre por parte de los frijoleros para el acopio de su cosecha. Hasta el momento solo existen tres centros de acopio abiertos y los tres tienen llenas sus pequeñas bodegas con frijol del año pasado por lo que no hay espacio para el acopio de este año.
«Lo que deberían de hacer primero, es llevarse el grano del año pasado y luego abrir más centros para que se acopie el frijol de la cosecha nueva» dijo Ibarra Alcantar. Además, las autoridades federales no han dado a conocer cuánto frijol se va a acopiar y es la incertidumbre de los frijoleros que no saben cuánta leguminosa van a poder vender a los 27 pesos el kilo dentro del sistema federal de acopio.
Además, señalan los productores, las autoridades estatales no han hecho nada por solucionar este problema y están dejando solos a los frijoleros.
Quienes están siendo beneficiados, agregó el frijolero, son los coyotes que mientras no hay seguridad del acopio federal el productor necesita recursos y tiene que vender su frijol a ocho pesos el kilo a un costo totalmente bajo. El cierre de las carreteras será indefinido hasta que se les den una solución concreta a este problema.
Campesinos permiten paso libre en caseta de la autopista a Reynosa
Unos 200 campesinos bloquearon la caseta de pago en la autopista a Reynosa.
Sumándose al bloqueo nacional, los productores tomaron las casetas de pago y durante una hora permitieron el paso libre pero luego procedieron al cierre total de la vía en demanda de mayores estímulos y de mejorar las condiciones de seguridad en las carreteras.
Protestan en Guanajuato por construcción del acueducto de la presa Solís
En el estado de Guanajuato, campesinos hacen manifestaciones contra la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales; hay tres bloqueos carreteros. Algunos labriegos protestaron contra la construcción del acueducto de la presa Solís que surtirá de agua a cinco municipios.
Hay cierre total en la carretera federal 57 en el entronque de los municipios de San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo.“Se registra bloqueo en ambos sentidos de la carretera federal 90 Pénjamo-Santa Ana Pacueco, a la altura de la comunidad Laguna Larga de Cortés”, reportó la Secretaría de Seguridad y Paz.
El tercer punto cerrado en ambos sentidos está en la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca a la altura de Ciudad Industrial. Las vialidades federales fueron bloqueadas por transportistas y agricultores que protestan por la inseguridad en carreteras, robos, extorsiones y en contra de la Ley de Aguas Nacionales.
Más de 600 campesinos que se manifiestan afuera de las oficinas del Distrito de Riego 011 bloquearon la carretera federal 45. En las protestas hubo campesinos de Acámbaro que protestaron contra la construcción del acueducto de la presa Solís que surtirá agua a los municipios de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.
«El agua es del pueblo y no del gobierno», gritaron los opositores al acueducto que costará 15 mil millones de pesos. Pero otros grupos prefirieron no mezclar el tema de la movilización y se centraron en la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.“
Nuestra necesidad del día de hoy es que la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) desestime la ley que ella propuso para el cambio en la Ley de Aguas Nacionales”, manifestó el vocero de Maiceros del Bajío Mexicano, Mauricio Pérez Cabrera.
Agregó que la inconformidad por el acueducto Solís se tendrá que abordar en otro momento porque sería una falta de respeto mezclar un tema local con uno nacional.
“Hoy es indispensable mantener la postura sobre el tema y la indiferencia de la Presidenta a la ley de aguas nacionales”, reiteró.
La Ley de Aguas Nacionales marca que los campesinos pueden usar y aprovechar el agua por medio de concesiones y la iniciativa de reforma propone que las concesiones se puedan transmitir entre particulares. Los agricultores argumentan que la propuesta daña sus derechos patrimoniales y la seguridad jurídica del campo.
En el caso del acueducto Solís, los inconformes argumentan que se les quitará agua de siembras para destinarlo al consumo humano. Sin embargo, el proyecto establece que el líquido que se ahorre con la tecnificación del Distrito de Riego 011, donde se invertirán 6 mil millones de pesos, es el que se destinará para los municipios.
Piden a manifestantes evitar afectaciones a terceros en Sinaloa
Las casetas de la autopista de Cuatro Caminos en Guasave fueron bloqueadas a la circulación de vehículos y en el “Puente de Sinaloa“ en Culiacán el cierre es parcial en espera de resultados a la reunión convocada por el gobierno federal informaron los agricultores.
El gobernador, Rubén Rocha Moya, solicitó a los agricultores no bloquear las carreteras para evitar afectaciones a terceros, reafirmando que respeta las manifestaciones, pero no las acciones que perjudican a quienes dependen de las vialidades para desplazarse.
Dijo que el gobierno estatal no desplegará fuerzas policías para impedir las manifestaciones, por lo que hizo el llamado a evitar choques con otros sectores, sobre todo con los transportistas o tráileres.
Además, informó que este día en Sinaloa se abren las ventanillas para que empiecen a cobrar los trigueros a quien se comprometió apoyar con 400 pesos por tonelada, cubrieron unos 80 millones que tenían pendientes y en el caso del maíz en la venta no tienen problemas con la comercialización.
En Guasave, el bloqueo inició a las 9:45 de la mañana, donde los productores llegaron de Ruiz Cortines, Juan José Ríos, Angostura y Sinaloa de Leyva colocando tractores y vehículos a lo largo de la entrada a las casetas de la autopista y en Culiacán, a partir de las 10 horas.
Se informó que los agricultores optaron por no cerrar la caseta de la autopista Benito Juárez, “La Costera” en Angostura y San Miguel Zapotitlán en Guasave, además en las casetas de peaje en la zona sur, no hubo bloqueos.
Los concesionarios de las líneas de autotransporte foráneo TUFESA Y AUS, solicitaron a los usuarios tomar medidas ante el bloqueo de los agricultores, previniéndose con llevar agua y alimentos en casos de que el transito por carreteras sea lento.
Luis Arredondo Sandoval, presidente de Campesinos Unidos, señaló que están pendientes de los resultados de la reunión a la que convoco esta mañana el gobierno federal en la Ciudad de México y dependerá de los resultados para determinar acciones.
La Unión de Transportistas de Carga de Sinaloa AC (UTRACASIN AC), anunció que no participará en la toma de carreteras y aduanas anunciadas por diferentes organizaciones de agricultores.
En un comunicado la UTRACASIN expuso que los participantes de este organismo están convencidos de que no se puede pedir justicia cometiendo una injusticia con los diferentes usuarios de las carreteras federales.
Salen en defensa del campo y el agua en Tlaxcala
En defensa del campo, del agua y la seguridad, productores agrícolas de Tlaxcala iniciaron el paro nacional por tiempo indefinido con el bloqueo de la carretera federal México-Veracruz y de la autopista de cobro Arco Norte, la cual también fue tomada por transportistas.
Alrededor de las 08:00 horas de este lunes 24 de noviembre, campesinos comenzaron a concentrarse cerca de las 10:00 horas en la región poniente, inició la protesta en Nanacamilpa, como lo anunciaron desde días pasados.
Los bloqueos programados en la entidad son en la carretera México-Veracruz, tanto en el crucero del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Nanacamilpa, como en Calpulalpan, a la altura de la empresa Sandak, y en Cuapiaxtla, frente a la Unidad Deportiva. Además, en el crucero de Tlaxco, donde termina el boulevard.
A esa hora, productores decidieron sumarse a transportistas que ya se encontraban en la autopista Arco Norte, a la altura de Calpulalpan, y analizaban si harían manifestación en el municipio de Muñoz de Domingo Arenas, donde a finales de octubre se plantaron sobre las vías del ferrocarril, a fin de exigir un precio justo al maíz.
Reiteraron que esta es una movilización legítima y apartidista, la cual «nace del dolor de los productores y de los transportistas, no hay partidos, nadie está financiando esto como han querido desvirtuar. No hay nada de eso, es por la justicia».
Acentuaron que no debe haber represión, ya que la Constitución Política federal establece el derecho a la libre manifestación y expresión de las y los mexicanos. Remarcaron que en situaciones de seguridad y emergencia darán paso al tránsito.
«Lamentamos muchísimo los inconvenientes, pedimos el apoyo de la ciudadanía, que sean empáticos y que eviten salir en la medida de lo posible a las carreteras; hemos acudido a las instancias y no nos han hecho caso, hay una cerrazón del gobierno», expresaron.
En el otro extremo, en la región oriente, ejidatarios de Cuapiaxtla realizaban una protesta con tractores y lonas con la demanda de «nacionalizar Minsa», aunque, aun se organizaban para realizar el bloqueo. Por otra parte, la noche del domingo, Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), informó a través de sus redes sociales, de la suspensión de rutas del transporte público de maestros con destino a Calpulalpan, debido a los posibles bloqueos en distintas vías de comunicación.
Monitorean bloqueos en SLP
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado a través de la Guardia Civil Estatal División Caminos, informa que las movilizaciones realizadas este día por grupos de agricultores y diversos colectivos, se mantiene un monitoreo permanente en los puntos carreteros donde se ha reportado presencia de manifestantes, con el objetivo de garantizar la seguridad, la movilidad y el orden público.
Se confirma que el punto considerado como crítico la Posta-Carretera a Zacatecas presenta afectación parcial; sin embargo, el bloqueo ha sido intermitente y se mantiene presencia operativa para evitar riesgos y facilitar la movilidad.
En la Carretera a Rioverde (Gasolinera “Los Milagros”), ha sido el único punto donde se ha registrado bloqueo activo.
Agricultores de la zona han informado que no realizarán cierres adicionales; únicamente llevarán a cabo una manifestación pacífica.
Se desplazarán hacia el punto donde permanece el bloqueo y solicitaron apoyo de la Guardia Civil Estatal para labores de acompañamiento y abanderamiento con el fin de prevenir incidentes.
En el Periférico Oriente –Río Santiago de la ciudad de San Luis Potosí no se registran bloqueos.
Los agricultores únicamente se encuentran estacionados a la orilla de la vialidad, permitiendo la circulación vehicular en todo momento.
En la Zona de El Águila, se registra un corte controlado de aproximadamente 40 personas.
No se reportan incidentes mayores y el tránsito fluye de manera intermitente bajo supervisión de la autoridad.
Las acciones de la Guardia Civil Estatal con relación a los bloqueos en el estado de San Luis Potosí consisten en el abanderamiento preventivo en puntos con presencia de manifestantes, así como la supervisión constante para evitar cierres inesperados, además de la coordinación permanente con corporaciones municipales y federales para brindar protección a la ciudadanía y a los propios manifestantes para garantizar una movilización segura.
Demandan apoyos para compra de fertilizantes en Michoacán
En Michoacán, esta mañana fueron bloqueadas las casetas de Panindícuaro y la de Santa Casilda de las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Uruapan, por transportistas y productores, principalmente de granos de esta entidad, informó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
Después de las 10 horas se sumaron en la toma de casetas, las de Zinapécuaro y Ecuandureo, de la llamada autopista Occidente, a decir de autoridades de caminos. Los manifestantes permiten el paso de vehículos particulares de manera intermitente, y una de las principales demandas es más apoyos al campo, en materia de compra de fertilizantes y mejores precios, ya que argumentan esta tan elevado el precio de los insumos que prácticamente es nula la ganancia.
Este paro nacional se lleva a cabo en otra veintena de entidades, y en el transcurso del día se prevén cierres en la caseta de, Contepec, Zitácuaro, y Vista Hermosa.
Transportistas bloquean la carretera federal 57 en Querétaro
Con un contingente de cerca de 50 vehículos de carga, góndolas y tráileres, transportistas en el estado de Querétaro, bloquearon en la carretera federal 57 los accesos a la carretera 55 que lleva a Toluca, así como la caseta de peaje plaza de cobro número cinco, conocida como Palmillas en el municipio de San Juan Del Río.
Los transportistas de la AMOTAC habían indicado la semana pasada que no participarían en la movilización nacional.
Durante el bloqueo en la caseta de Palmillas los transportistas liberaron por intervalos el paso a la carretera.
Samuel Mena Stadelmann representante de la Secretaría de Gobernación en el estado comentó que “específicamente aquí en Querétaro no hay manifestación de ninguna de las asociaciones con las que nosotros tenemos este trato”.
Añadió “tampoco se están manifestando aquí los productores de maíz con los cuales también tenemos mesas de diálogo desde que hicieron el anterior paro”.
Precisó que con un diálogo “logramos que se tuviera una apertura cada 20 minutos de la carretera, sin embargo, también el hecho de haber avisado y que la gente tomara sus precauciones, pues se ve una afluencia (menor) en esta carretera que regularmente es de 140 mil vehículos diarios. Yo creo que el día de hoy por aquí realmente han pasado menos de mil 500 vehículos, lo que ha hecho que haya muy buena circulación”.
Reportan bloqueos intermitentes en Hidalgo
Este lunes, el bloqueo de transportistas en la autopista México–Pachuca se mantiene parcial en ambos sentidos, con circulación fluida, de acuerdo con los reportes más recientes. Esta es la vía principal para seguir el estado de las afectaciones en tiempo real.
Pese a que la vialidad no está cerrada por completo, continúan movilizaciones en distintos puntos del estado, con cierres totales y parciales como parte del paro nacional de transportistas y campesinos.
En Tula de Allende, la Caseta 1 también mantiene el paso vehicular interrumpido como parte de la protesta nacional.
En la caseta de San Alejo, sobre la México–Tuxpan, cerca de 500 campesinos de Metepec mantienen cerrado el paso en ambos sentidos. Los inconformes rechazan la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y anunciaron que no se retirarán hasta que sean atendidas sus demandas.
En la carretera México–Tulancingo, tramo Pitula, operadores de carga protestan por la inseguridad en carreteras. Mantienen libre el carril de alta hacia México y Pachuca, por lo que la vialidad avanza con lentitud, pero sin cierre total.
En el Valle del Mezquital, la carretera México–Laredo se encuentra en circulación normal y sin presencia de manifestantes.
Agricultores de Aguascalientes bloquean la carretera 45 Norte
Productores del campo de esta entidad se unieron a los bloqueos carreteros a nivel nacional, para manifestarse en contra de la Ley de Aguas propuesta por el gobierno federal y el partido Morena.
El bloqueo se lleva a cabo en la Carretera 45 Norte, la vía que conecta a esta entidad con el estado de Zacatecas, específicamente a la altura del municipio de San Francisco de los Romo, al norte del estado donde decenas de campesinos participan en el bloqueo con sus tractores.
Sergio Narváez, vocero de los productores, refirió que la protesta es pacífica y «sin tintes partidistas», pidió disculpas a la población por las afectaciones causadas por la toma de la vía, sin embargo, dijo; las autoridades no les dejaron otro camino.
Los agricultores argumentan que la nueva ley propuesta por el gobierno federal contiene disposiciones que perjudican gravemente sus actividades. Narváez, destacó dos puntos principales de preocupación, entre otros, que son la imposibilidad de herencia de concesiones de agua, además lo más grave es que ley propone la prohibición de acopio de agua de lluvia en bordos.
Finalmente Narváez criticó que el gobierno busque un «control absoluto» sobre el recurso hídrico, señalando que el sector agrícola solo exige condiciones justas para poder llevar a cabo su trabajo.
A pocos metros del bloqueo elementos de la Guardia Nacional se apostaron para ver a los quejosos, mientras que otros apoyan a automovilistas indicando virar a rutas alternas para continuar a sus destinos.
Se registra bloqueo parcial en Puebla
Un grupo de alrededor de 25 personas ya bloquean de manera parcial la autopista México-Puebla, a la altura del paraje La Virgen.
El cierre parcial es en el kilómetro 19, en la zona limítrofe entre la entidad mexiquense y la Ciudad de México (CDMX).
La gente quien porta pancartas de apoyo a los transportistas, solo deja libre un carril con dirección a la CDMX.
El tráfico es intenso, porque la protesta se lleva cabo en la zona de conflicto vial, ocasionada por las obras del Trolebús Chalco-Santa Marta.



