Agricultores y transportistas siguen sin acuerdos que atiendan sus demandas tras más de 10 horas de bloqueos en 36 puntos carreteros de México

Ciudad de México.- Por casi diez horas, transportistas y campesinos paralizaron ayer al menos 36 puntos carreteros en el país, generando filas kilométricas y congestionamientos en los accesos a las principales ciudades.

Durante ese lapso, las autoridades no resolvieron las demandas de los manifestantes, quienes mantuvieron cierres totales o pasos intermitentes hasta que comenzaron a retirarse entre las 16:00 y 18:00 horas.

Los bloqueos comenzaron alrededor de las 06:00 horas en vías como la México-Toluca, Lechería-Texcoco, México-Querétaro y México-Puebla, además de tramos del Bajío, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Querétaro, así como puntos fronterizos en Sonora, donde se tomó la garita Mariposa en Nogales y hubo cierres en Navojoa, Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado. Las afectaciones alcanzaron actividades laborales, académicas, de salud, abasto y movilidad en distintas regiones del país.

CIERRES Y TOMA DE GARITAS EN SONORA

En Sonora, productores de maíz de Sinaloa tomaron la garita Mariposa en Nogales desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, impidiendo el paso de tractocamiones y permitiendo únicamente el tránsito de vehículos particulares y turistas.

La protesta se replicó también en Navojoa, Plutarco Elías Calles (Sonoyta) y San Luis Río Colorado como parte del movimiento nacional convocado por organizaciones agrícolas. En Nogales, alrededor de 93 productores permanecieron en la garita Mariposa impidiendo el paso a tractocamiones de carga mientras permitían la circulación de vehículos particulares y de turistas.

Baltazar Valdez, presidente de Campesinos Unidos y delegado en Sinaloa del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, indicó que la decisión de cerrar la garita fue consensuada entre los distintos liderazgos nacionales. Durante los primeros minutos del bloqueo, recibió una llamada del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien le ofreció apoyo y le pidió evitar afectaciones a terceros.

No tengo la última palabra, así como en consenso nacional se tomó la decisión de tomar esta garita, así mismo se tiene que consensar para levantar el paro…

Los manifestantes señalaron que mantendrían las acciones hasta lograr avances concretos en las mesas de diálogo.

DEMANDAS DE ORGANIZACIONES AGRÍCOLAS Y DE TRANSPORTE

Las movilizaciones fueron encabezadas por el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano y organizaciones agrícolas de 14 estados, además de grupos transportistas. Entre sus exigencias se encuentran frenar los cambios a la Ley de Aguas, obtener apoyos ante la caída de precios, establecer reglas claras para importaciones y crear una política que atienda sequías y pérdidas en el campo. En todos los puntos se reportó que los líderes condicionaron el retiro a la firma de compromisos formales.

En Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Querétaro, autoridades intentaron aplicar pasos alternados cada 20 o 30 minutos, lo que generó confusión entre automovilistas y retrasos adicionales. En varios bloqueos se permitió únicamente el paso de ambulancias.

LA EXIGENCIA EN EL PAÍS

TRANSPORTISTAS:

  • Freno a robos diarios, así como a extorsiones, tanto del crimen como de mandos policiacos de diversos estados.

PRODUCTORES Y CAMPESINOS:

  • Freno a los cambios a la Ley de Aguas, apoyos por caída de precios, reglas claras de importaciones y una política real para atender sequías y pérdidas.

GOBERNACIÓN ATRIBUYE PARTE DEL MOVIMIENTO A GRUPOS POLÍTICOS

La Secretaría de Gobernación reportó 29 bloqueos en distintos puntos, 17 de ellos en carreteras federales, además de protestas en casetas y una aduana. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, señaló que los acuerdos con productores y transportistas continúan, aunque reconoció que varias demandas siguen pendientes.

La titular de la Secretaría de Gobernación acusó que detrás de los bloqueos carreteros organizados ayer por campesinos y transportistas, que causaron caos en puntos carreteros estratégicos, existen motivaciones políticas impulsadas por partidos de oposición.

“Nosotros nos preguntamos, ¿si ya están caminando los acuerdos, las demandas están siendo atendidas, qué cosa es lo que hay atrás? Ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos políticos, al PRI, al PAN y al PRD, claramente”, consideró.

En conferencia, aseguró que los acuerdos con los productores y choferes han avanzado a la par que denunció los supuestos lazos políticos de las movilizaciones.

CONTABILIZA SADER SÓLO MIL PRODUCTORES EN LAS PROTESTAS

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que las protestas fueron encabezadas por organizaciones específicas como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Antac en el caso del sector transportista.

“En total, contabilizamos no más de mil productores agrícolas en todo el territorio nacional”, afirmó.

Añadió que existe disposición para atender los temas relacionados con la Ley de Aguas y otras inquietudes del sector mediante mesas de diálogo, aunque no se llevó a cabo un encuentro con los líderes de las movilizaciones durante el día.

“Con respecto a las dudas que puedan tener con la ley, también se puede ir atendiendo. No estamos diciendo nosotros que no haya temas, que no haya problemas, que no haya demandas sin atender. Sí las hay, pero las vamos atendiendo, las vamos resolviendo en diálogo, en discusiones, en debates. No es con bloqueos”, concluyó.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar