Guasave, Sin.- El 2023 ya inició y con la incertidumbre económica para el sector productivo, sin embargo, la realidad es que la cuesta de enero no termina por llegar así lo reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Guasave, Luis Ariel Lugo Carvajal.
El empresario del giro automotriz comentó que el 2022 lo cerraron bien, aceptable, y que este inicio de año las personas continuaron consumiendo, pero compras bien analizadas, aseguró que tienen grandes retos entre ellos el hecho de que el comercio electrónico les continúa ganando mucho terreno, al tiempo que consideró la cuesta de enero la estarán sintiendo a partir del 15 de enero.
“El año inició de una manera tranquila, pero sigue todavía el movimiento (…), la cuesta de enero la vamos a empezar a ver a partir de la segunda quincena de enero”.
Por otro lado, dijo que entre los retos que tienen como empresarios para este año está el del incremento al salario mínimo y con eso también la aprobación de periodos vacacionales más largos, inclusive recalcó que como zona eminentemente agrícola la incertidumbre en Financiera Nacional de Desarrollo también los tiene preocupados en materia económica.
“Todo esto desestabiliza y repercute económicamente hablando, es un año complicado, no hay una seguridad ni una certeza de una estabilidad económica”.
En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, nos percatamos de que se sigue viendo movimiento, no al grado de diciembre donde los aguinaldos y las fiestas generaron gran derrama económica, pero sí por lo menos un circulante fijo para los comercios locales.