Los Mochis, Sin.- Por diversas justificaciones y argumentos que no deben ser válidos, muchos pescadores se mantienen en la captura de camarón durante la época de veda, la cual inició desde el pasado 20 de marzo y concluye de forma tradicional en septiembre, por lo que se deben tener cuidados extremos de que no se violente y poner orden en el mar, señaló José Guadalupe Guillén Rentería.
El director de Inspección y Vigilancia Permisos y Concesiones de la Secretaría de Pesca de Gobierno del Estado de Sinaloa precisó que Ahome se encuentra dentro los municipios con mayor pesca furtiva y es necesario coordinar esfuerzos con los propios pescadores para que esta situación disminuya.
“Sí, viene siendo una de las zonas más complicadas aunque este año ha estado más tranquilo, pero es de las zonas con más problemática, algunos dicen que es porque estamos pegados con Sonora y que allá poco se respetan las vedas, pero si tenemos pensado reforzar y tener otra plataforma y si tenemos mucha coordinación con las autoridades y ver lo de los períodos de veda”, expresó.
El funcionario de Gobierno del Estado resaltó que este año se invierten 15 millones de pesos en estas acciones.
“Si el 20 de marzo se estableció el trabajo de inspección en bahías y esteros y estamos apoyando en total 49 organizaciones pesqueras, 33 son ribereñas desde Nayarit hasta Sonora, 14 presas y tres plataformas logísticas en altamar que son las que arrancaron el 15, una en la tonina, bocabarra y otra en Perihuete y la tercera aquí con el barco Lobo, son 15 millones de pesos y de eso 2 millones 800 mil son para las plataformas de altamar”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa Pesquera Siglo XXI, José Alfonso Chaparro Bojórquez indicó que este tema es indispensable que no se abandone, ya que cuando existe saqueo de camarón las temporadas tienden a ser malas y complicadas para los mismos pescadores.
“Es muy importante el tema de la vigilancia del crecimiento de los camarones, porque esa es la garantía de tener mejores producciones y coordinados con la Conapesca y si hay deficiencias pero creoque se están atacando y decirle también a la sociedad que no consumo las especies en veda porque dañan el ciclo reproductivo”, expresó.
Este viernes fue el arranque oficial en el puerto de Topolobampo del Programa de Inspección y Vigilancia en altamar en donde estuvieron presentes pescadores y líderes del sector.