Finalmente y después de 82 días de la elección, Rubén Rocha Moya recibirá este viernes alrededor de las 11:00 horas en el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa la constancia que lo acredita como gobernador electo tras el contundente triunfo del pasado 06 de junio.
Al ex candidato común de Morena y el PAS el IEES ya le entregó hace meses la constancia de mayoría de votos pero falta la declaración de validez de la elección y la declaratoria formal del badiraguatense como gobernador electo para el sexenio 2021-2027, trámite que este día correrán los magistrados en una sesión especial del TEESIN.
El triunfo de Rocha quedó sellado por los más de 600 mil votos que obtuvo en las urnas y este viernes quedará también por la vía legal en lo que representará ya el colofón del proceso electoral donde Morena y el PAS arrasaron prácticamente con todas las posesiones.
Ahora sí, con papelito en mano vendrá de lleno el trabajo de transición y como en las carreras de relevos recibirá la estafeta de Quirino Ordaz ya que muchos en Sinaloa los siguen viendo como parte del mismo equipo político y corriendo en la misma dirección.
ALCALDE SUSTITUTO.- Sin mayores contratiempos se aprobó este jueves en el Congreso de Sinaloa la propuesta de que Juan Francisco Fierro sea quien conduzca las riendas del municipio de Ahome en el último tramo de la administración.
El dictamen sometido a votación en la sesión extraordinaria contaba con el respaldo unánime de todas las fracciones, sin embargo, los morenistas Pedro Lobo y María Victoria Sánchez intentaron una estéril y hasta cierto punto ridícula resistencia que no fue acompañada por la bancada a la que pertenecen ni por el resto de los grupos parlamentarios.
El argumento que sin éxito intentaron exponer fue que supuestamente Juan Fierro contaba con antecedentes por actos de presunta violencia política, lo que de ser cierto, de entrada le hubiese impedido quedarse con la candidatura suplente en la fórmula que integró junto a Billy Chapman para la diputación federal por la vía pluri.
El máximo órgano electoral de México avaló la fórmula y deshechó los supuestos actos de violencia de género, algo que seguramente tanto Pedro Lobo como María Victoria Sánchez ya sabían pero intentaron hacerle al vivo para jalar reflectores o atender algún interés político en particular.
Sus argumentos, obvio, no tuvieron eco y finalmente lo único que lograron fue quedar en ridículo ante el resto de sus compañeros.
CORTESÍA POLÍTICA.- El que recibió de muy buena manera la noticia sobre la designación de Juan Fierro fue el alcalde electo de Ahome, Gerardo Vargas Landeros.
El hombre del trébol de inmediato felicitó a los diputados por la decisión tomada y tendió la mano al alcalde sustituto para realizar en los mejores términos el proceso de entrega-recepción del gobierno ahomense.
La felicitación pública de Vargas fue prácticamente simultánea a la votación de los diputados y es que si algo se le da y bien al ex Secretario General de Gobierno es el buen “timing” político.
Parece que las condiciones están dadas para que la transición navegue en aguas mansas pero todavía el 31 de octubre se ve algo lejano en el horizonte.
Ya veremos cómo se van acomodando.
SE QUEDARON CORTOS.- Más por mostrar empatía e interés en medio de la pandemia que por otra cosa, en el Congreso de Sinaloa este jueves se aprobó incluir al COVID-19 en el listado de enfermedades transmisibles.
Es algo positivo porque el nuevo coronavirus llegó para quedarse con nosotros y convivir con él implicará mantener una serie de lineamientos muy específicos, sin embargo, los legisladores perdieron una vez más la oportunidad de tomar decisiones que realmente impacten de manera favorable en la mitigación de los contagios.
Los diputados no quisieron avanzar hacia la obligatoriedad del uso del cubrebocas en Sinaloa, lo que en su intervención les reprochó la pasista, Angélica Díaz de Cuén, cuyo partido ha sido un impulsor de la medida incluso con iniciativas específicas que no fueron atendidas en la presente Legislatura pese a los estragos de la pandemia.
Está acreditado que usar esa protección o filtro disminuye de manera importante el riesgo de contagio pero en Sinaloa nuestros representantes, por no llevarle la contra a sus superiores que no simpatizan con el cubrebocas, prefieren dejarlo como opcional y que con ello mientras dure la pandemia quién sabe cuántos más sinaloenses se contagien o peor aún, mueran por COVID-19.