Ciudad de México.- Más de 1.1 billones de pesos será el presupuesto para educación en 2026, hay un aumento considerable en el número de becarios que llegará a 26.1 millones que se incorporarán de la siguiente manera: cuarto, quinto y sexto, a partir de enero, y primero, segundo y tercero a partir de septiembre.
Mario Delgado, secretario de Educación, informó que este 15 de septiembre los alumnos de primero de secundaria se tienen que inscribir a la beca “Rita Cetina” para que les llegue el recurso.
Uno de los presupuestos que más aumentan junto con Bienestar y Salud, es el de la Educación. Se incrementó en 7.1 por ciento en términos nominales, 3.4 en términos reales.
Hay un aumento de más de 50 mil millones de pesos para el programa de becas en el 2026, lo que reafirma al programa de becas como el programa social con el mayor número de beneficiarios, vamos a llegar a 21.6 millones de becarios.
El funcionario federal dijo que se mantienen los adultos becados en educación Media Superior, y también los Jóvenes Escribiendo el Futuro para el 2026.
En el 2026 las becas superarán los 180 mil millones de pesos.
La Escuela es Nuestra también aumenta en 1 mil millones de pesos, se atenderán 75 mil escuelas.
Sigue la expansión en Media Superior, se abrirán 50 mil nuevos lugares con 20 preparatorias, 60 ampliaciones y bachilleratos para que nadie se quede fuera.
En 2026 se llegará al 73 por ciento de la meta en toda la administración con esos 50 mil nuevos lugares. Se mantienen los apoyos para la educación superior en el país, confirmó Mario Delgado, UNAM, IPN, UAM, el presupuesto total son 167 mil millones de pesos.
Las universidades para el Bienestar “Benito Juárez” también incrementará el número de planteles en el país.