Los Mochis, Sin.- Tras semanas de manifestación y bloqueos en el boulevard Jiquilpan por parte de los padres de familia, esta semana finalmente comenzaron los trabajos de rehabilitación en el cableado eléctrico de la primaria Quetzalcóatl, escuela que estuvo trabajando más de un mes sin energía eléctrica, donde los alumnos y personal docente estuvieron trabajando bajo los intensos calores en los últimos meses.
En entrevista con Alejandro Brito Acuña, Jefe del Dpto. de los Servicios Regionales de la SEPyC en Ahome, comentó que tras el acuerdo del gobernador Rubén Rocha Moya para atender este plantel, personal de ISIFE hizo el levantamiento correspondiente y después de dos semanas, finalmente se comenzó a aplicar recurso para iniciar con los trabajos de reparación y sustitución del cableado eléctrico.
Hizo el compromiso de atención, fue ISIFE, hizo el levantamiento, el supervisor de la zona norte, el ingeniero Sandro ya está aplicando recurso en ese plantel, hay que cambiar una serie de cables que están expuestos por ahí, subir el nivel de las cajas o registros donde están esos cables porque al caer agua e inundarse se mojan, se va a hacer un cambio donde la cuestión eléctrica ya no sea un problema’’.
En este sentido, Brito Acuña reveló que los trabajos de reparación podrían tardar entre una o dos semanas, por lo que esperan que la escuela esté terminada lo antes posible para que los alumnos puedan regresar a clases presenciales.
Cabe recordar que durante todo este tiempo, los alumnos se encuentran tomando clases virtuales mientras los padres de familia han mantenido la toma del plantel con guardias a la espera de que SEPyC e ISIFE atendieran el llamado.


