Guasave, Sin.- Representantes del Consulado de Estados Unidos y de la Embajada norteamericana, se reunieron hoy con el alcalde Martín Ahumada Quintero, para promover buenas prácticas laborales en los campos agrícolas, especialmente en el tema del trabajo infantil, la trata de personas y que se cumplan las normas del T-MEC para la exportación de los productos mexicanos, manifestó el presidente Municipal.
El alcalde, informó, que a través del Comité Jurisdiccional se busca dar seguimiento en la atención de jornaleros agrícolas migrantes y pretender colocar filtros para ir monitoreando las condiciones en la que van a llegando estas personas, que en su mayoría vienen de otros estados como Chihuahua, además de que se está trabajando con DIF, SIPINNA y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para atender el tema de la identidad o el registro civil de los menores migrantes.
En este encuentro en donde estuvo Álvaro González Ibarra, director general de Desarrollo Económico, el presidente municipal dialogó con Jason Vonderstrasse, agregado laboral del Consulado de Estados Unidos en Tijuana y con Mary Ellison, agregada laboral del Departamento de Trabajo de la Embajada de Estados Unidos, a quienes expresó que por parte del Ayuntamiento de Guasave hay la mejor disposición de colaborar con los agricultores y con otros niveles de gobierno para que los jornaleros y migrantes tengan un trato digno.
En este sentido señaló que ya ha tenido comunicación con el presidente de la CAADES, Marte Vega Román, en el objetivo de “involucrar a todos los agricultores para que cumplan la normativa”, como es el tener a sus trabajadores afiliados al IMSS, el tener espacios o albergues adecuados, contar con guarderías, espacios educativos y mejorar las condiciones laborales.
Señaló que en el caso del municipio se ha avanzado en cuanto a la no contratación de menores de edad para las labores del campo y se está buscando una coordinación con organismos internacionales como Save the Children.
Entre los acuerdos que tuvo con los representantes del Consulado y de la Embajada de Estados Unidos es la de promover un foro o un encuentro, en coordinación con la CAADES y en la que participen los ayuntamientos para que puedan capacitar a los agricultores en cuanto a lo que exige el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.