Guasave, Sin.- Tremenda controversia causa el quinto punto en el orden del día de la sesión de cabildo número 49 de la actual administración, que correspondió al análisis, discusión y aprobación en su caso, del decreto No. 569, que reforma las fracciones VI y VII del quinto párrafo de la base A del artículo 13 BIS; y adiciona la fracción VIII a la base A del quinto párrafo del artículo 13 BIS, todas de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de representación indígena de los Ayuntamientos, que fue aprobado por el H. Congreso en sesión celebrada el 1ero de septiembre del 2023.
Y es que todo se suscitó porque al momento de la votación hubo un empate al votar en contra 6 regidores y la síndico procuradora, de los partidos PAS y MORENA a excepción de Julio Iván Villicaña que votó a favor, sumándose a lo votos del alcalde, del PRI y de los dos regidores independientes de dicho cabildo; situación que los llevó a votar de nueva cuenta y volvió a ser empate, originando que el alcalde usara su voto de calidad a favor de dicho decreto.
En ése sentido, la síndico procuradora se opuso a la decisión argumentando que el alcalde ya había hecho uso de sus dos oportunidades de votar, por lo que el Secretario del Ayuntamiento procedió a leer el artículo en el que se basaron para que el alcalde hiciera uso de su voto de calidad.
En sus argumentos para el voto en contra, la síndico procuradora Georgina Burciaga Armenta, explicó que el decreto no es más que una discriminación a las comunidades indígenas por lo que su voto iba en contra del decreto.
Por otra parte, el regidor Julio Iván Villicaña consideró que el decreto va acorde a los tiempos actuales que no dan plazo para darles una representatividad con voz y voto.
Finalmente, quedó aprobado con el voto de calidad del alcalde el decreto de representación indígena.